
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**dise ñada en torno a un frondoso arbol, la casa creada por el arquitectocarlos carreño cano remite a la geometria de la naturaleza refrescando lahospitalidad del organicismo.
Casas06 de diciembre de 2013 Espacio&Confort



La arquitectura orgánica suele ser considerada como un retoño de la racionalista que, habiendo asomado en Europa entre los años 30 y 40, habría reemplazado la línea recta de Le Corbusier por la curva de, por ejemplo, Gaudí, y la planta ortogonal por una menos asequible a la clasificación. Sin embargo, como lo demuestra la Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright, cuyo diseño rectangular no impide que sea citada como paradigma del organicismo, la curva no define al movimiento. Sí es uno de sus rasgos más verificables, pero sólo en la medida que refleja las convicciones que le dieron origen: inspiración en la naturaleza a la que además se integra (el río serpenteante, las montañas y los árboles que fluyen y se desarrollan libres) y atención a la singularidad del ser humano. Ambas premisas implican el rechazo de cualquier forma fija, incluso, si es necesario, del flexible contoneo de la curva.
Dicho esto, hay que destacar que la vivienda de Carreño Cano se amolda como un guante al terreno para el cual fue concebida, terreno con una pendiente pronunciada señoreado por un árbol de diez metros de altura que, lejos de ser evaluado como un estorbo, determinó el diseño único, personalísimo y experimental del arquitecto, con tanta fuerza que se lo conoce como “La casa del árbol”.












Fotos: Cedidas por el Arq. Carlos Carreño Cano
Texto: María Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Huixquilucan - México
Año de proyecto: 2007
[ PROYECTO ]
Arq. Carlos Carreño Cano
Tadeo Carreño Cole
Plus Media | Plus Art | Plus Construcciones
www.cplus.com.mx | www.plusart.com.mx
[email protected]











Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Una línea de griferías minimalistas y compactas que optimizan el confort en baños pequeños.

Espacio&Confort participó de la inauguración del nuevo showroom de Reno Amoblamientos en La Plata, una apertura que combina trayectoria, innovación y una fuerte alianza con el mercado local.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.










