
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**dise ñada en torno a un frondoso arbol, la casa creada por el arquitectocarlos carreño cano remite a la geometria de la naturaleza refrescando lahospitalidad del organicismo.
Casas06 de diciembre de 2013 Espacio&ConfortLa arquitectura orgánica suele ser considerada como un retoño de la racionalista que, habiendo asomado en Europa entre los años 30 y 40, habría reemplazado la línea recta de Le Corbusier por la curva de, por ejemplo, Gaudí, y la planta ortogonal por una menos asequible a la clasificación. Sin embargo, como lo demuestra la Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright, cuyo diseño rectangular no impide que sea citada como paradigma del organicismo, la curva no define al movimiento. Sí es uno de sus rasgos más verificables, pero sólo en la medida que refleja las convicciones que le dieron origen: inspiración en la naturaleza a la que además se integra (el río serpenteante, las montañas y los árboles que fluyen y se desarrollan libres) y atención a la singularidad del ser humano. Ambas premisas implican el rechazo de cualquier forma fija, incluso, si es necesario, del flexible contoneo de la curva.
Dicho esto, hay que destacar que la vivienda de Carreño Cano se amolda como un guante al terreno para el cual fue concebida, terreno con una pendiente pronunciada señoreado por un árbol de diez metros de altura que, lejos de ser evaluado como un estorbo, determinó el diseño único, personalísimo y experimental del arquitecto, con tanta fuerza que se lo conoce como “La casa del árbol”.
Fotos: Cedidas por el Arq. Carlos Carreño Cano
Texto: María Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Huixquilucan - México
Año de proyecto: 2007
[ PROYECTO ]
Arq. Carlos Carreño Cano
Tadeo Carreño Cole
Plus Media | Plus Art | Plus Construcciones
www.cplus.com.mx | www.plusart.com.mx
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.