
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**dise ñada en torno a un frondoso arbol, la casa creada por el arquitectocarlos carreño cano remite a la geometria de la naturaleza refrescando lahospitalidad del organicismo.
Casas06 de diciembre de 2013 Espacio&ConfortLa arquitectura orgánica suele ser considerada como un retoño de la racionalista que, habiendo asomado en Europa entre los años 30 y 40, habría reemplazado la línea recta de Le Corbusier por la curva de, por ejemplo, Gaudí, y la planta ortogonal por una menos asequible a la clasificación. Sin embargo, como lo demuestra la Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright, cuyo diseño rectangular no impide que sea citada como paradigma del organicismo, la curva no define al movimiento. Sí es uno de sus rasgos más verificables, pero sólo en la medida que refleja las convicciones que le dieron origen: inspiración en la naturaleza a la que además se integra (el río serpenteante, las montañas y los árboles que fluyen y se desarrollan libres) y atención a la singularidad del ser humano. Ambas premisas implican el rechazo de cualquier forma fija, incluso, si es necesario, del flexible contoneo de la curva.
Dicho esto, hay que destacar que la vivienda de Carreño Cano se amolda como un guante al terreno para el cual fue concebida, terreno con una pendiente pronunciada señoreado por un árbol de diez metros de altura que, lejos de ser evaluado como un estorbo, determinó el diseño único, personalísimo y experimental del arquitecto, con tanta fuerza que se lo conoce como “La casa del árbol”.
Fotos: Cedidas por el Arq. Carlos Carreño Cano
Texto: María Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Huixquilucan - México
Año de proyecto: 2007
[ PROYECTO ]
Arq. Carlos Carreño Cano
Tadeo Carreño Cole
Plus Media | Plus Art | Plus Construcciones
www.cplus.com.mx | www.plusart.com.mx
[email protected]
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.