
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**una casa donde el mayor valor del espacio est a en la introduccion de lanaturaleza, mas alla de las consideraciones puramente funcionales y formales.
Casas06 de enero de 2014 Espacio&ConfortObra de Estudio Amado Arquitectura, nos encontramos frente a una casa donde todo ha sido diseñado hasta el último detalle y respondiendo a la idea original de reforzar el paisaje circundante, generando una dialéctica constante entre el afuera y el adentro. En este sentido, se ha trabajado especialmente en encontrar un equilibrio en la relación con el paisaje y la intimidad. Ahora bien, es imposible hablar de esta casa sin antes mencionar la singularidad de su ubicación. Está situada en un cul de sac prácticamente escondido, caracterizado por su tranquilidad y privacidad, al que se accede a través de una callecita estrecha y muy arbolada del barrio privado en el que se encuentra. Desembocamos así en un espacio verde, una especie de placita que nos recibe y acoge con su vegetación, donde ya se puede respirar paz. Así, detrás de ella, aparece tímida e imponente, a la vez, esta casa. La vivienda se emplaza sobre un terreno extraordinario de grandes dimensiones (27,5 x 62 metros) y excelentemente orientado, circundado por espacios verdes que se anexan visual y funcionalmente a él, ampliando y acentuando aún más sus dimensiones. Contar con esta situación, especialmente en el contrafrente, permitió a los arquitectos potenciar las visuales principales de la casa, extendiendo el horizonte enmarcado por esbeltas coníferas de variados tonos de verde. La casa fue proyectada para una familia conformada por un matrimonio con dos hijos pequeños. En lo que respecta a lo funcional, la casa se organiza en dos plantas claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones: los espacios sociales en planta baja, y los privados en planta alta. Dos ejes de circulación perpendiculares entre sí organizan el proyecto. Uno longitudinal con dirección este-oeste, que tiende a atravesar la barrera de fresnos, contiene en planta baja los servicios y lugares de mayor uso cotidiano (cocina, comedor diario, expansión), y en planta alta la suite principal con sus servicios y expansión.
Fuente: Arq. Ana Paula Amado
Fotos: Leandro Arévalo
[PROYECTO]
Proyecto y dirección técnica: Estudio Amado
Arqs. Ana Paula Amado – Miguel Ángel Menno
Ejecución: Crearq Construcciones S.R.L.
16 Nº 2996 - MB Gonnet - Tel: 54 0221 4070576
Web: www.estudioamado.com
[INFORMACIÓN]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: City Bell, La Plata
Sup. terreno: 1630 m²
Sup Cubierta: 300 m² - Sup. semicub: 150 m²
Finalización de obra: 2013
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.