
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Aquí la centralidad del jardín no es sólo una metáfora, sino que la frase debe ser tomada en ambos sentidos, literal y metafórico.
El jardín fue motor del proyecto desde que el matrimonio propietario, que ya posee una vivienda en São Paulo, decidió construirse la que ahora usted puede apreciar por las fotografías, a apenas 10 cuadras de la anterior, con el exclusivo propósito de disfrutar de las bondades de uno de estos reductos verdes -cada vez más escasos- sin morir de tedio en los embotellamientos que se arman cuando la gente que puede huye de la ciudad hacia su casa de fin de semana.
El jardín se ubica efectivamente en medio de los dos bloques que conforman la casa vinculándolos y separándolos a la vez.
Teniendo en cuenta que el terreno en el que la casa se erige tiene 7 metros de frente por 37 de fondo y que se halla entre medianeras, esta decisión conjugada, principal pero no únicamente con la de hacer que las áreas sociales se orienten a ese centro, logra conferirles una luz natural que, de otro modo, les sería negada y multiplica su espacialidad a través de la integración y la continuidad con el verde: 185 m² construidos no es poco (sobre un terreno de 259 m²) , pero la edificación parece abarcar muchos más.
Fotos: Rafaela Netto
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Nombre del proyecto: 3x37
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: São Paulo, Brasil
Realización: 2013
Superficie construida: 185 m ²
[ PROYECTO ]
Arquitetos: CR2 Arquitetura
Autores: Cecilia Reichstul y Clara Reynaldo
Colaboradores: Ana Luiza Galvão, Camila Haickel, Elisa Vaz, Luiza Aquino y Giovanna Klestoff
www.cr2arquitetura.com.br
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.