
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Aquí la centralidad del jardín no es sólo una metáfora, sino que la frase debe ser tomada en ambos sentidos, literal y metafórico.
El jardín fue motor del proyecto desde que el matrimonio propietario, que ya posee una vivienda en São Paulo, decidió construirse la que ahora usted puede apreciar por las fotografías, a apenas 10 cuadras de la anterior, con el exclusivo propósito de disfrutar de las bondades de uno de estos reductos verdes -cada vez más escasos- sin morir de tedio en los embotellamientos que se arman cuando la gente que puede huye de la ciudad hacia su casa de fin de semana.
El jardín se ubica efectivamente en medio de los dos bloques que conforman la casa vinculándolos y separándolos a la vez.
Teniendo en cuenta que el terreno en el que la casa se erige tiene 7 metros de frente por 37 de fondo y que se halla entre medianeras, esta decisión conjugada, principal pero no únicamente con la de hacer que las áreas sociales se orienten a ese centro, logra conferirles una luz natural que, de otro modo, les sería negada y multiplica su espacialidad a través de la integración y la continuidad con el verde: 185 m² construidos no es poco (sobre un terreno de 259 m²) , pero la edificación parece abarcar muchos más.
Fotos: Rafaela Netto
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Nombre del proyecto: 3x37
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: São Paulo, Brasil
Realización: 2013
Superficie construida: 185 m ²
[ PROYECTO ]
Arquitetos: CR2 Arquitetura
Autores: Cecilia Reichstul y Clara Reynaldo
Colaboradores: Ana Luiza Galvão, Camila Haickel, Elisa Vaz, Luiza Aquino y Giovanna Klestoff
www.cr2arquitetura.com.br
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.