
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**con la unica premisa de hacer de la relacion interior -exterior el elementoclave de unificacion e integracion con el entorno, el estudio cheritarquitectos creo esta casa, luminosa, magica, radiante.
Casas11 de junio de 2015 Espacio&ConfortLa obra se sitúa en la periferia de La Plata, en un barrio cerrado de la localidad de Villa Elisa. El arquitecto buscó que se integrara al entorno y a su vez permitiese una relación fluida con el parque, proponiendo un diálogo continuo con la naturaleza. La relación interior-exterior es, entonces, elemento de unificación e integración a la vez.
El proyecto consta de: el muro de acceso con un volumen de servicios adosado (divide lo público y lo privado); un patio semicubierto de transición con velas; la casa propiamente dicha; y el parque con su espejo de agua.
De fresco estilo contemporáneo, la casa fue diseñada para un matrimonio de profesionales con un hijo pequeño y por lo tanto responde a un programa de necesidades sencillo que pudo desarrollarse en una sola planta: estar-comedor, cocina, dos dormitorios y un baño, más la piscina, depósito, lavadero y un segundo baño con acceso independiente desde el parque.
Foto: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de Proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Barrio Las Muñecas. Villa Elisa, LP.
Superficie del Lote: 870 m²
Superficie Construida: 111 m²
Año Construcción: 2014
[ PROYECTO ]
Estudio Cherit Arquitectos
Tel: 0221.15.5396700
[email protected]
www.estudiocherit.com.ar
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.