
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**valeria del mar. la casa creada por los arquitectos mar ia victoriabesonias y luciano kruk hace frente a las irregularidades del terreno con undiseño de nivel.
Casas18 de agosto de 2015 Espacio&ConfortPráctica, limpia, vistosa, funcional…. adjetivos que muy probablemente la imagen de esta casa evocará, asociados, en la cabeza de quien la observe. Estas impresiones se ahondarán a medida que el diseño y los materiales sean escudriñados con más atención. Es que el diseño fue en gran medida determinado por las particularidades del lote en el que la vivienda se emplaza, sin dejar de lado un programa de necesidades nada restringido.En cuanto al lote -de 1245m² de los cuales apenas se cubrieron 192- se integra en una urbanización nueva, con frondosa vegetación y surcada por médanos de gran altura. Cuenta con una arboleda que quiso conservarse y un doble ingreso: a través de un cul de sac en su frente más angosto o desde la calle, en el opuesto. La particularidad es que en ambas situaciones la brusca diferencia de altura entre la vía pública y el lote dificulta el acceso a la vivienda.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Valeria del Mar, Buenos Aires
Superficie del terreno: 1245m²
Superficie construida: 190m²
Año de construcción: 2013
[ PROYECTO ]
Arq. María Victoria Besonías - Arq. Luciano Kruk.
Colaboradores: Diorella Fortunati / Juan Martín Antonutti / Federico Eichenberg / Pablo Magdalena
Fotos: Daniela Mac Adden
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.