
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**londres. el arquitecto daniele petteno transforma un departamento antiguode apenas 69 m ² en el hogar de una joven familia dotandolo de lascomodidades, el confort, la funcionalidad y la belleza del diseñocontemporaneo.
Casas10 de septiembre de 2015 Espacio&ConfortNevern Square se sitúa en el Municipio Real de Kensington y Chelsea, uno de los más aristocráticos de Londres. Es un barrio de forma cuadrada caracterizado por un perímetro de edificios residenciales que comparten un jardín central. Estos edificios fueron construidos en 1880 por Walter Graves en un estilo que vio su esplendor en 1870 de la mano de arquitectos como J.J. Stevenson y Richard Norman Shaw y que podríamos llamar victoriano tardío.
Originalmente eran viviendas unifamiliares que incluían planta baja, primer, segundo y tercer piso, además del ático. Hacia 1960 estas casas se convirtieron en departamentos debido a la creciente demanda de viviendas.
En la planta baja de una de estas construcciones cuya fachada de inconfundible cuño inglés (ladrillos de dos tonos diferentes, ventanas alargadas, hierro negro y el blanco en los alféizares de piedra y en otros detalles) debía, merced a su valor histórico, mantenerse intacta, Daniele Petteno creó –contando con apenas 5 ventanas y 69 m²- la maravilla funcional que usted ve, cuya geometría simple y aseada es la respuesta más lúcida y elegante que se hubiera podido dar a los requerimientos de los clientes.
Fuente y fotos: Daniele Petteno
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN + MÁS FOTOS ]
Tipo de proyecto: Rediseño interior departamento unifamiliar
Ubicación: Londres, Inglaterra
Fecha: 11/2014/ Duración: 21 semanas
Superficie construida: 69 m²
[ PROYECTO ]
Daniele Petteno Architecture Workshop
329-339 Putney Bridge Road. Londres.
www.danielepetteno.com
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.