
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**situada en el primer barrio privado de mar del plataesta viviendaunifamiliar recrea toda la armon ia de su entorno a partir de una estructurabasada en el empleo de lineas puras y materiales nobles.
Casas16 de agosto de 2015 Espacio&Confort



Teniendo en cuenta siempre el contexto inmediato y con el objetivo de crear una casa cómoda y cálida sin renunciar al diseño contemporáneo, el resultado de esta obra fue producto del trabajo conjunto entre su arquitecto y diseñador Pablo Gil y los propietarios. La vivienda se encuentra lindante a un pinar de importante escala en el barrio privadoRumencó, a escasos dos kilómetros de las playas del sur marplatense.
La abundancia del verde, mixturado con el aire salino del océano Atlántico, hizo que el proyectista tuviera muy en cuenta, por sobre todas las cosas, la selección de los materiales más nobles para talentorno. De esta forma, hormigón, piedra,madera y aluminio se combinan en unaestructura moderna y racional con toquescálidos y rústicos, que se muestra más cerradahacia el frente en un gran volumencasi hermético que se va abriendo haciael jardín en diferentes cuerpos y planosvolviéndose cada vez más transparentey permeable.























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










