Microclima urbano

**mar del plata.

Casas07 de septiembre de 2016 Espacio&Confort

Cuando hablamos de microclima, hacemos referencia a ese conjunto de condiciones o características que definen un espacio, que lo diferencian de lo circundante, que lo hacen especial. En esta oportunidad, la vivienda que se presenta le da validez a esta premisa por su materialidad y su semántica.
Obra de las arquitectas Silvia Gutiérrez y Sofía Román, esta casa logra no sólo responder a su proposición de materializarse en tanto microclima urbano; también logra conformar un todo equilibrado y moderno que experimenta y resuelve espacios y formas en un acabado trabajo de síntesis.


Ubicada en el Barrio Los Troncos de la ciudad de Mar del Plata, la idea fue volcar los espacios públicos y de expansión hacia el fondo del terreno, donde se encuentra el lugar más preciado: un parque rodeado de añosos árboles.
En este sentido, el desnivel natural del terreno, por estar ubicado en una loma, llevó a las arquitectas a distribuir el programa en tres niveles; el de acceso, donde se encuentra el área social, living – comedor, cocina y sala de TV; la planta alta para dormitorios; y el subsuelo, destinado a espacio de cocheras, quincho y expansión semicubierta hacia el parque y piscina, generando amplios ambientes de reunión en el interior y en el exterior.
A diferencia del frente de la vivienda, cuya relación con el espacio público es preservada, el contrafrente se abre a través de amplios planos vidriados para buscar la mejor orientación y visuales. Muros virtuales que hacen difusos los límites, abriéndose al verde.
La vegetación existente en el pulmón de manzana contribuye a mejorar la sensación de confort, así como a amortiguar el impacto de los elementos climáticos sobre la vivienda.
En planta baja se dispusieron las áreas sociales en un único ámbito integrado– estar, comedor, cocina y sala de lectura o de televisión. Este último espacio está dispuesto de manera que según la necesidad, funcione de habitación de huéspedes sin interferir en la intimidad del hogar.
El estar comedor es un gran espacio en doble altura, captando todas las miradas hacia el exterior. Un ámbito integrado al estar que se expande hacia una gran terraza donde las visuales se prolongan más allá de los límites de lote, conectándose con la vegetación existente.
Una escalera de madera conduce a la planta alta que ha sido destinada a las dos habitaciones.
Un hall distribuidor organiza el piso superior generando un espacioso y diáfano recinto, del cual convergen la suite principal y otra habitación con un baño. Es este un sector totalmente íntimo, un mirador, donde se disfruta un espacio de estar y lectura que balconea sobre el comedor, conectando verticalmente la vivienda.
Ambientes amplios, plenos de luz y espacialidad más que generosa, mantienen una cálida paleta de colores neutros.
En cuanto a la decoración de esta vivienda, la propuesta se cohesiona con el diseño interior, donde el mobiliario elegido, los pisos y revestimientos, sobre todo de las áreas sociales de planta baja, refuerzan la calidez de los ambientes con la nobleza de la madera. La lámpara de diseño que pende de la doble altura sobre la mesa del comedor, se destaca en este espacio por su geometría y su presencia rústica y refinada a la vez.
En la planta alta, los pisos también son de madera, que sobriamente son acompañados por paredes revestidas en blanco y visón. Así, el estudio y las habitaciones, con una propuesta decorativa sencilla (como un toque de color en el dormitorio infantil, por ejemplo) genera una sensación de elegante sobriedad. De que las decisiones decorativas que fueron tomadas responden a un criterio equilibrado en toda la morada.
Así se materializa este microclima urbano, en esta vivienda que no sólo optimiza espacios y elementos, sino que además, fue diseñada con el propósito de ser vivida y disfrutada en cada rincón.

Fotos: Ana Clara Sáenz / www.espaciodinamo.com.ar



[ INFORMACIÓN ]

Tipo: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires
Superficie del terreno: 360 m²
Superficie construida: 280 m²
Año de construcción: 2015

[ PROYECTO ]
Arq. Silvina Gutiérrez
Arq. Sofía Román
Estudio Santa Fe 3433
156-350303 / 155-278250
[email protected]

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.