
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La Plata. Las mil y una formas de hacer eventos. Así es Vonharv, un salónde eventos pensado para transformar la inversión que el cliente realiza enemoción, felicidad y satisfacción.
Arquitectura10 de marzo de 2017 Espacio&ConfortUbicado en Gonnet, a tan sólo 8 minutos del centro de la ciudad de La Plata, 8 minutos de City Bell y a solamente unos 35 minutos de Puerto Madero se encuentra este salón de eventos que abrirá sus puertas en agosto. El acceso fácil, directo y seguro es apenas uno de los múltiples beneficios de este salón.
Se trata de un concepto absolutamente nuevo que revolucionará y cambiará el modo de pensar, realizar y vivir todo tipo de fiesta y evento, tanto social como empresarial.
Con una nueva estética, enorme volumen, gran dinámica, absoluta versatilidad y variedad de tamaños, Vonharv superará todo lo existente.
Imponente, fino, moderno, elegante, sobrio, amplio y multifuncional. Así es este complejo de eventos, ideal para realizar fiestas y eventos de gran escala, ya sean grandes, medianos o chicos, en simultáneo. También pequeñas reuniones íntimas, siempre con el mejor servicio, excelencia y profesionalismo.
La idea nació de la necesidad existente de un lugar que pudiera satisfacer todas las necesidades de la zona en un proyecto que tuviera un claro estilo inspirado en los mejores y más modernos edificios del mundo. Para ello combinaron la arquitectura más actual con el más fino gusto, sumándole todo lo que la nueva tecnología de hoy pueda aportar.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.