Un bosque en la ciudad

En el centro de la ciudad italiana, un bosque vertical se erige de la manodel estudio de arquitectos Boeri Studio. Una soluci on para el problema de lacontaminacion urbana.

Medio Ambiente16 de enero de 2014 Espacio&Confort

Reforestar la ciudad y disminuir el alto nivel de contaminación; esos fueron los objetivos que dieron origen a Bosco Verticale, dos torres de 110 y 76 metros que están en construcción en el centro de Milán y que albergarán 900 árboles, 5.000 arbustos y 11.000 plantas.
El proyecto se basó en construir bloques de alta densidad con árboles dentro de la ciudad y erigir un verdadero bosque vertical. Las especies conformarán, en total, el equivalente a una hectárea de bosque.
El bosque vertical tiene en su corazón un concepto arquitectónico de regenerar el paisaje perdido por la ciudad, mientras se ofrece la posibilidad de mejorar la habitabilidad de los edificios actuales. Es una interesante propuesta de reforestación dentro de la metrópoli que contribuye a la regeneración del medio ambiente y a la biodiversidad urbana, sin que ello implique una expansión de la ciudad en el territorio.


Bajo la premisa de hábitats biológicos, estas torres ayudan a aumentar la biodiversidad, contribuyendo a configurar un ecosistema urbano donde diferentes tipos de vegetación crean un medio ambiente vertical que también puede ser colonizado por los pájaros y los insectos, convirtiéndose en un símbolo de la recolonización espontánea de la ciudad por vegetación y vida animal.
Otro de los ejes de este proyecto fue lo que sus autores denominaron “mitigaciones”. En este sentido, cabe destacar que el Bosque Vertical ayuda a construir un microclima y a filtrar partículas de polvo que están presentes en el entorno urbano. La diversidad de plantas ayuda a crear humedad y absorbe CO2 y polvo, produce oxígeno, protege a las personas y las casas de los rayos del sol y de la contaminación acústica.
Por su parte, los árboles son un elemento clave en la comprensión de proyectos de arquitectura y sistemas de jardín. En este caso la elección de los tipos de árboles fue hecha para encajar con su posicionamiento en las fachadas y en cuanto a su altura, y tomó dos años para ser concluido (trabajando junto a un grupo de botánicos). Las plantas usadas en este proyecto se cultivaron específicamente para este propósito y poco a poco se acostumbraron a las condiciones en que se colocaron en el edificio, que está próximo a ser finalizado.
Completa la idea autosustentable del edificio, la propuesta de riego implementada, que se produce en gran medida por el filtrado y la reutilización de las aguas grises producidas por los edificios. Además, las torres tendrán sistema de energía eólica y fotovoltaica (un área de 500 m² de paneles solares) que junto con el microclima contribuirán a aumentar el grado de autosuficiencia energética .
Los edificios, que comenzaron a construirse en 2008, están casi finalizados, mientras se espera que el proyecto se replique en otras metrópolis.
Bosque Vertical es un hito en la ciudad que es capaz de liberar nuevos tipos de paisajes variables, que pueden cambiar su forma en cada temporada dependiendo de los tipos de plantas involucradas. Los bosques verticales ofrecerán una visión cambiante de la ciudad, y revelan la unión, no sólo posible sino armónica, de lo urbano con la naturaleza.
En este proyecto se manifiesta la posibilidad del hombre de cuidar el medioambiente, de “hacer verde”, de construir un bosque en la ciudad.


Fuente: Boeri Studio | www.stefanoboeri.net
Texto: Julia López Camelo
Fotos: Boeri Studio - Barreca&Lavarra


[ PROYECTO ]
Arquitectos: Boeri Studio (Stefano Boeri, Gianandrea Barreca, Giovanni La Varra).
Via G. Donizetti 4 | 20122 Milano.
Tel. +39 02 55014101 | fax +39 02 55013693
E-mail: [email protected]


[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Milán, Italia.
Etapa de Diseño: 2006 – 2008
Etapa de Construcción: 2008 – 2014 (etapa final de construcción).
Diseño Paisajistico: Emanuela Borio y Laura Gatti



Te puede interesar
Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.