
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
En el centro de la ciudad italiana, un bosque vertical se erige de la manodel estudio de arquitectos Boeri Studio. Una soluci on para el problema de lacontaminacion urbana.
Medio Ambiente16 de enero de 2014 Espacio&ConfortReforestar la ciudad y disminuir el alto nivel de contaminación; esos fueron los objetivos que dieron origen a Bosco Verticale, dos torres de 110 y 76 metros que están en construcción en el centro de Milán y que albergarán 900 árboles, 5.000 arbustos y 11.000 plantas.
El proyecto se basó en construir bloques de alta densidad con árboles dentro de la ciudad y erigir un verdadero bosque vertical. Las especies conformarán, en total, el equivalente a una hectárea de bosque.
El bosque vertical tiene en su corazón un concepto arquitectónico de regenerar el paisaje perdido por la ciudad, mientras se ofrece la posibilidad de mejorar la habitabilidad de los edificios actuales. Es una interesante propuesta de reforestación dentro de la metrópoli que contribuye a la regeneración del medio ambiente y a la biodiversidad urbana, sin que ello implique una expansión de la ciudad en el territorio.
Fuente: Boeri Studio | www.stefanoboeri.net
Texto: Julia López Camelo
Fotos: Boeri Studio - Barreca&Lavarra
[ PROYECTO ]
Arquitectos: Boeri Studio (Stefano Boeri, Gianandrea Barreca, Giovanni La Varra).
Via G. Donizetti 4 | 20122 Milano.
Tel. +39 02 55014101 | fax +39 02 55013693
E-mail: [email protected]
[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Milán, Italia.
Etapa de Diseño: 2006 – 2008
Etapa de Construcción: 2008 – 2014 (etapa final de construcción).
Diseño Paisajistico: Emanuela Borio y Laura Gatti
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.