Originalidad de lujo

**diseñada por el arquitecto sergio orduña en el exclusivo barrio puertocancún, la lujosa casa gómez ofrece un punto de vista original sobre laarquitectura deconstructivista.

Casas08 de abril de 2014 Espacio&Confort

Puerto Cancún es el barrio residencial más exclusivo de la ciudad homónima. Se accede a él a través de la también exclusivísima Isla Cancún, sede de las más bonitas playas y los mejores hoteles, una de cuyas bellezas radica en el hecho de cobijar en su interior un sistema lagunar formado por tranquilos cursos de agua. Con vista hacia uno de estos cursos y hacia la zona hotelera, Sergio Orduña creó para SoStudio esta vivienda de lujo que demuestra que la estructura puede no ser un límite a la imaginación. La casa plasma una mirada original sobre la arquitectura deconstructivista, una tendencia de la arquitectura contemporánea que tiene su base en la filosofía de la deconstrucción, surgida a partir de pensar el lenguaje, y presentada al mundo por Jaques Derridá. Sin dejar de reivindicar el poder analítico de la filosofía, Derridá sostenía que ni éste ni ningún otro discurso explicativo era capaz de establecer un significado único; un piso estable.


Esta última metáfora describe la impresión de vértigo y movimiento que el espectador obtiene al mirar los edificios deconstructivistas que, en rasgos generales, parecen desafiar la geometría clásica y dejar proliferar sus partes en forma (en apariencia) desconcertante, como si no hubiera un centro alrededor del cual los aposentos tuvieran que distribuirse para adquirir sentido. El deconstructivismo en la arquitectura tuvo su apogeo entre las décadas de 1980 y 1990 del siglo XX, y se lo puede ver en edificios públicos (el Museo Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry, es uno de los ejemplos más citados) más que en los residenciales, ya que en su forma más pura sería difícil de habitar. Habría que añadir que el deconstructivismo requiere del arquitecto una gran creatividad y es casi imposible de estandarizar. La Casa Gómez se acerca a la tendencia deconstructiva en su imagen de vanguardia, en su irrepetible rasgo de obra de arte, pero no niega las enseñanzas de la arquitectura moderna y no deja de lado ni por un segundo el confort y la habitabilidad. Así, desde su imponente fachada se muestra una voluntad de integración entre interiores y exteriores que es al mismo tiempo una propuesta de modo de relación del hombre y su ambiente: en ella están presentes el agua (en el espejo que se luce a la derecha de la entrada principal) y el verde (puesto que el acceso se encuentra elevado sobre un cuidado parque delantero); también los materiales principales que la conforman distribuidos en muros de hormigón, grandes ventanales en cristal y láminas de aluminio, mantendrán su proporción en el interior uniéndose a los pisos de madera y granito para dotar a cada ambiente de una personalidad única, futurista. Casa Gómez tiene 1000 m² cubiertos y cuatro niveles. En el subsuelo, se suman al lavadero, las habitaciones de servicio, el cuarto de máquinas y el estacionamiento, dos bodegas y una sala de cine. El primer nivel es un espacio único, prácticamente indiviso, pero sectorizado por la alternancia de la madera y el mármol de los pisos.

Allí volvemos a encontrar el agua en un espejo que se acomoda a uno de los lados de la maravillosa escalera roja que conduce a los niveles superiores. Este hall se diferencia mediante el piso de madera y el desnivel del resto de las estancias, luego vienen el amplísimo estar, el bar, la cocina, otro amplio salón de usos múltiples y por último (pensemos la planta como un gran “túnel luminoso”) las estancias que se abren a la hermosa piscina y al deck que se extienden, a su vez, hacia el jardín y el muelle con salida al canal. Tal sería la contrafachada de la vivienda cuyo efecto de continuidad con los espacios naturales se halla reforzado por la presencia de grandes ventanales ocultables. En el tercer nivel se hallan las habitaciones, un gimnasio, la suite principal con un vestidor del tamaño de otra habitación, jacuzzi, terraza con salida al exterior y demás dependencias de costumbre. El cuarto nivel está conformado por distintas azoteas desde las que pueden disfrutarse las más sorprendentes vistas. Que esta casa es una lectura del deconstructivismo pero que no rechaza lo moderno queda claro, más allá del privilegiado lugar que ocupan en ella materiales como el vidrio y el hormigón, en elecciones decorativas que incorporan un mobiliario paradigmático de este movimiento junto a elementos marcadamente pop, como los cuadros del living o la irrupción acotada pero de fuerte impronta de tonos fuertes en la gama de blancos predominantes. Lujosa por donde se la mire, la Casa Gómez, halla su identidad en el lujo más raro y menos visible de ser única en la era de la repetición al infinito.

Fotos: José Gallardo / Maribel Garzón
Texto: Soledad Franco

[ PROYECTO ]
SOSTUDIO / Sergio Orduña Architects
Arq. Sergio Orduña Chapoy
Colaborador: Marco Antonio Kancab
www.sostudio.com.mx

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Cancún, Quintana Roo, México
Superficie construida: 1000 m²
Año de proyecto: 2011 - 2012

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.