
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**la casa fue construida en 1987 de acuerdo al pensamiento simple y funcionaldel movimiento moderno. el arquitecto marcelo bilbao es el responsable de estaampliación evolutiva, racional y finalmente impecable.
Casas29 de abril de 2014 Espacio&ConfortEn realidad la vivienda ya había sido objeto de una remodelación llevada adelante por el mismo arquitecto en el año 2005, cuando pasó a ser habitada por la familia que actualmente la disfruta compuesta por el padre, la madre y tres hijos que en ese entonces eran niños y que ahora transitan la adolescencia, con todos los cambios que eso implica y que se traducen en nuevas necesidades espaciales.
Al igual que en la reciente ampliación, en la primera intervención se respetaron sus lineamientos originales prestando especial atención a las características del contexto en el que se halla implantada. Esto es, el tradicional barrio de Tolosa, ubicado en las afueras del cuadrado fundacional de La Plata y más antiguo aún que ésta (data de 1871). Un hermoso lugar con una identidad propia reconocible en la ausencia de edificios altos, las calles arboladas y las casas con jardín.
Las modificaciones más visibles realizadas en la primera adaptación atañen a la incorporación de los revestimientos en piedra que se lucen en el exterior en las paredes sobre línea municipal, enmarcan las puertas de acceso al escritorio y al estar, y resaltan en la fachada la doble altura. También en el interior la piedra (en este caso, laja de Neuquén) fue utilizada para crear rincones tan cálidos como el que contiene al hogar. Al mismo período corresponde la incorporación de la madera en aberturas y escalera.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.