
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**la casa fue construida en 1987 de acuerdo al pensamiento simple y funcionaldel movimiento moderno. el arquitecto marcelo bilbao es el responsable de estaampliación evolutiva, racional y finalmente impecable.
Casas29 de abril de 2014 Espacio&Confort



En realidad la vivienda ya había sido objeto de una remodelación llevada adelante por el mismo arquitecto en el año 2005, cuando pasó a ser habitada por la familia que actualmente la disfruta compuesta por el padre, la madre y tres hijos que en ese entonces eran niños y que ahora transitan la adolescencia, con todos los cambios que eso implica y que se traducen en nuevas necesidades espaciales.
Al igual que en la reciente ampliación, en la primera intervención se respetaron sus lineamientos originales prestando especial atención a las características del contexto en el que se halla implantada. Esto es, el tradicional barrio de Tolosa, ubicado en las afueras del cuadrado fundacional de La Plata y más antiguo aún que ésta (data de 1871). Un hermoso lugar con una identidad propia reconocible en la ausencia de edificios altos, las calles arboladas y las casas con jardín.
Las modificaciones más visibles realizadas en la primera adaptación atañen a la incorporación de los revestimientos en piedra que se lucen en el exterior en las paredes sobre línea municipal, enmarcan las puertas de acceso al escritorio y al estar, y resaltan en la fachada la doble altura. También en el interior la piedra (en este caso, laja de Neuquén) fue utilizada para crear rincones tan cálidos como el que contiene al hogar. Al mismo período corresponde la incorporación de la madera en aberturas y escalera.



























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










