
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**creada por oleg drozdov, la frugal belleza de esta moderna casa es elproducto de una reflexión sincera sobre la práctica de la arquitectura y suscondiciones.
Casas07 de mayo de 2014 Espacio&ConfortUcrania es un país de Europa del Este bañado al sur por el Mar Negro y por el Azov. Pese a sus promisorios orígenes, en el siglo XIX la Rusia zarista se apropió de gran parte del territorio quedando el resto (la parte oeste) para el efímero Imperio Austrohúngaro. El disputado país se unificó y declaró su independencia recién en 1991, tras la disolución de la Unión Soviética, pero como puede leerse en los diarios actuales, esa unificación -con Kiev como capital- es todavía una meta: algunas de sus regiones, entre ellas Kharkov, pelean por integrar la Federación Rusa (Crimea es de hecho parte de ella desde marzo de este año) desmembrándose de la mayoría ucraniana que ve en la Unión Europea una alternativa más viable.
La casa construida por Oleg Drozdov es sensible a este contexto político y social tanto como al entorno natural al que busca vincularse: un terreno en pendiente en las afueras con vista a las espléndidas luces de la conflictiva Kharkov, la segunda ciudad más grande del país y uno de sus principales centros industriales y culturales.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.