Acá lejos, mejor

**en el mapa tenemos la ubicación más remota, pero la hemos sabidocapitalizar. de norte a sur, argentina está consolidada mundialmente como unode los países con mayor diversidad de paisajes. aquí, un ejemplo.

Patrimonio15 de enero de 2014 Espacio&Confort

La inmensa extensión de nuestro territorio nacional asombra y conmueve a cualquiera; no sólo el turismo disfruta de conocer tan ansiados lugares, sino que aquellas personas que conforman la cotidianeidad de esos espacios, son también quienes se complacen con la belleza natural de su tierra.
Belleza natural que, gracias a la creatividad de algunos hombres y mujeres, brilla como una luz intensa en la oscuridad. En este caso, fue un hombre el que proyectó y construyó en la Patagonia Argentina uno de los hoteles más imponentes y a la vez más armónicos con su alrededor de nuestro melancólico sur.
El arquitecto y multifacético Alejandro Bustillo, cuenta con una enormidad de proyectos en su haber. Por ejemplo, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata, el Banco de la Nación Argentina, el Hotel Continental –ambos ubicados en la ciudad de Buenos Aires-, y la casa de Victoria Ocampo, son algunas de sus creaciones.


Pero volvamos al sur, que allí siempre se está mejor. El hermano de Alejandro, Ezequiel Bustillo fue el fundador de Villa Llao Llao y el primer Presidente de Parques Nacionales, lugar que se encuentra unido por una avenida costera al Hotel Llao Llao, una de las aspiraciones más ambiciosas –en el mejor sentido de la palabra- de Alejandro.
Inaugurado en el año 1938, fue realizado en estilo canadiense con troncos de ciprés a la vista y techo de tejuelas de alerce. Un año más tarde el hotel sufrió un incendio que en lugar de hacerlo desaparecer por completo, nutrió de fuerzas a Bustillo que en tan sólo 11 meses lo reconstruyó, y para 1940 fue reinaugurado. Esta vez la estructura se levantó en hormigón armado y mampostería, con cubierta de teja Normanda; además se mantuvo la utilización de la madera en gran parte de sus pisos y revestimientos interiores. Su exterior se asentó sobre basamento de piedra, y el cuerpo central del edificio se revistió con madera.
El Llao Llao es ícono de Bariloche y receptor turístico por excelencia, y se encuentra rodeado de aguas cristalinas, en una colina entre los lagos Nahuel Huapi y Moreno. En el año 1987 fue incluido en el inventario del Patrimonio Histórico Nacional.
Además de su diseño arquitectónico y de sus innumerables servicios de primer nivel, el aspecto más imponente son sus habitaciones que están divididas en dos alas. La primera, llamada Ala Bustillo, fue construida en la reinauguración del Hotel en 1940, y cuenta con 162 cuartos, 11 de ellos son Studios, 12 son Suites y una Cabaña. Ala Moreno, la segunda, se anexó en el 2007, está unida a la Bustillo por un puente panorámico; y posee 43 nuevas habitaciones con las mismas características que la otra.
Sin duda, el resultado de combinar y aprovechar al máximo la increíble panorámica de la zona y la grandiosa construcción del hotel, se ve reflejado en su permanencia en el tiempo y su capacidad de reinventarse a sí mismo. Además de ser Patrimonio Histórico Nacional, el Llao Llao es un sitio que contempla y da respuesta a la necesidad de aquel que requiere aire fresco, calidez, y conexión con una de las naturalezas más bellas.
Hasta la actualidad, nuestro sur representa internacionalmente a la Argentina. Lugar que para muchos está cerca del ‘fin del mundo’; lugar donde se encuentra la eterna obra de Alejandro Bustillo, pero sobretodo, espacio donde vive el corazón de la Patagonia Argentina. Una Patagonia con historia y una lejanía que la convierte en misteriosa y en un escondite perfecto.


Fuente y fotos: www.llaollao.com
Texto: Antonela Schiantarelli


[ INFORMACIÓN ]
Llao Llao. Hotel & Resort - Golf - Spa
Av. Ezequiel Bustillo Km. 25, Bariloche, Argentina.
Teléfono: + (54-294) 444-5700 / 8530
E-mail: [email protected]
Web: www.llaollao.com

Te puede interesar

La Casa sobre el Arroyo

Espacio&Confort
Patrimonio09 de agosto de 2016

**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.

Belleza en entorno natural

Espacio&Confort
Patrimonio10 de septiembre de 2014

**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.

Modelo y protagonista

Espacio&Confort
Patrimonio12 de junio de 2014

**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.

Una nueva energía artística

Espacio&Confort
Patrimonio08 de abril de 2014

**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email