
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Con la recientemente inaugurada Terminal de Partidas de Ezeiza, proyectadapor el estudio de arquitectura BMA, el aeropuerto tendrá todo lo necesariopara posicionarse como el más moderno de Latinoamérica.
Arquitectura02 de junio de 2023 Espacio&Confort



Con su diseño de Zeppelin apuntando hacia el futuro, sus 45.000 m² convertirán a este sector del mayor aeropuerto del país en uno de los más modernos de la región.
Su naturaleza pública significa que es más que un lugar donde despegar, aterrizar o transitar. Un aeropuerto bien diseñado y concebido es también un destino; algo memorable que vale la pena en sí mismo.
“Los aeropuertos hoy son las puertas de entrada y salida de los países, son la primera y última imagen de quienes somos como nación por eso son fundamentales los valores intangibles que su arquitectura transmite, en este caso: tecnología, diseño, calidez y futuro. El espíritu de este nuevo sector de la terminal del nuevo aeropuerto de Ezeiza expresa estas ideas, espacios dentro de espacios, que van consolidando las nuevas funciones, dentro de esta gran estructura interna que da el nuevo sector de partidas , “..dice Rodolfo Miani socio de BMA estudio autor del proyecto.
La Nueva Terminal de Partidas se encuentra implantada entre la Terminal B existente, los predios de los edificios Conector de Terminales y el Nuevo Parking Multinivel. Todas estas obras formarán parte del Proyecto Integral del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La obra se realizó con una inversión total de U$S 230 millones con fondos propios de la empresa Aeropuertos Argentina 2000 y generó unos 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción.











Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










