
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**diseñada por el estudio cozzolino, esta casa propone ambientes flexibles,luminosos e integrados, capaces de transformarse según las necesidades de susdueños.
Casas03 de octubre de 2014 Espacio&ConfortUna clave para reconocer la buena arquitectura es su capacidad de adaptarse a las necesidades de quienes van a habitar las construcciones imaginadas por ella. Las casas en las que moraban nuestros abuelos en las que cada ambiente tenía una función única clausurada por paredes, van dejando su lugar a una espacialidad moderna manifiesta en ambientes integrados. Es la era de la comunicación y, como rezan las publicidades más repetidas por radio, televisión e Internet, se busca vivir más “conectado”.
La casa diseñada por el Estudio Cozzolino saca todo el brillo posible a la idea de integración. Los sectores del área social hacen gala de una flexibilidad bien pensada que permite unirlos, separarlos y multiplicar sus usos posibles de acuerdo a los deseos de los propietarios o a factores hoy tan cruciales como los climáticos. La apuesta integradora abarca el entorno y se ha hecho efectiva con materiales durables que, utilizados sin disfraz, hablan de una belleza exprimida del aspecto funcional. Todo es parte de una misma concepción brillante, en la medida en que transforma el horizonte de expectativas de la arquitectura contemporánea en la realidad tangible de esta casa que a continuación se describe.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.