
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**diseñada por el estudio cozzolino, esta casa propone ambientes flexibles,luminosos e integrados, capaces de transformarse según las necesidades de susdueños.
Casas03 de octubre de 2014 Espacio&ConfortUna clave para reconocer la buena arquitectura es su capacidad de adaptarse a las necesidades de quienes van a habitar las construcciones imaginadas por ella. Las casas en las que moraban nuestros abuelos en las que cada ambiente tenía una función única clausurada por paredes, van dejando su lugar a una espacialidad moderna manifiesta en ambientes integrados. Es la era de la comunicación y, como rezan las publicidades más repetidas por radio, televisión e Internet, se busca vivir más “conectado”.
La casa diseñada por el Estudio Cozzolino saca todo el brillo posible a la idea de integración. Los sectores del área social hacen gala de una flexibilidad bien pensada que permite unirlos, separarlos y multiplicar sus usos posibles de acuerdo a los deseos de los propietarios o a factores hoy tan cruciales como los climáticos. La apuesta integradora abarca el entorno y se ha hecho efectiva con materiales durables que, utilizados sin disfraz, hablan de una belleza exprimida del aspecto funcional. Todo es parte de una misma concepción brillante, en la medida en que transforma el horizonte de expectativas de la arquitectura contemporánea en la realidad tangible de esta casa que a continuación se describe.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.