Con brillo transformador

**diseñada por el estudio cozzolino, esta casa propone ambientes flexibles,luminosos e integrados, capaces de transformarse según las necesidades de susdueños.

Casas03 de octubre de 2014 Espacio&Confort

Una clave para reconocer la buena arquitectura es su capacidad de adaptarse a las necesidades de quienes van a habitar las construcciones imaginadas por ella. Las casas en las que moraban nuestros abuelos en las que cada ambiente tenía una función única clausurada por paredes, van dejando su lugar a una espacialidad moderna manifiesta en ambientes integrados. Es la era de la comunicación y, como rezan las publicidades más repetidas por radio, televisión e Internet, se busca vivir más “conectado”.
La casa diseñada por el Estudio Cozzolino saca todo el brillo posible a la idea de integración. Los sectores del área social hacen gala de una flexibilidad bien pensada que permite unirlos, separarlos y multiplicar sus usos posibles de acuerdo a los deseos de los propietarios o a factores hoy tan cruciales como los climáticos. La apuesta integradora abarca el entorno y se ha hecho efectiva con materiales durables que, utilizados sin disfraz, hablan de una belleza exprimida del aspecto funcional. Todo es parte de una misma concepción brillante, en la medida en que transforma el horizonte de expectativas de la arquitectura contemporánea en la realidad tangible de esta casa que a continuación se describe.


Para empezar, la vivienda pertenece a un matrimonio que gusta de recibir amigos, hijos y nietos, y se halla situada en un club de campo en la localidad de City Bell, en las afueras de La Plata.
La fachada está caracterizada por una explanada de piedra partida y el protagonismo de un importante muro de gaviones que definen el acceso peatonal y vehicular. El lenguaje tributa a Mies van der Rohe, apostando a la honestidad estructural y a la nobleza de los materiales en bruto: hormigón visto en losas y tabiques, hormigón alisado en los solados, hierro preoxidado, madera erosionada, granito monolítico en los gaviones y el contraste con el vidrio en sus diferentes posibilidades expresivas.
Con una ambientación realizada por el Arq. Roberto Martelli, la casa se ha resuelto en una sola planta conformando una L que abraza el patio en el que se extienden la piscina y el solárium. Una espalda de servicios y apoyos protege la edificación de las orientaciones más desfavorables. El acceso se sitúa en la articulación del bloque social, que privilegia las visuales largas, con el del área privada en el que se alojan los dormitorios.
Desde el punto de vista programático se optó por no duplicar ambientes (estar-comedor / quincho), proponiendo un espacio único en el que puede apreciarse la flexibilidad comentada en los párrafos precedentes. Ésta ha sido conseguida merced a un plano de paneles móviles de madera que permite anexar al estar comedor el sector de bodega y parrilla, transformando el conjunto en un fabuloso quincho más que completo. Paralelamente se dispuso una dilatada galería de madera y policarbonato a modo de estar exterior que maximiza las posibilidades de uso del área social. El estudio y la cocina adhieren a este concepto de integración espacial por medio de mamparas corredizas traslúcidas.
En cuanto a la decoración, es una muestra de cómo alcanzar los mejores resultados con poco. En el interior, entre los pisos son de hormigón alisado (en toda la vivienda) y las paredes color hueso del área social, se destaca el techo de hormigón colado in situ visto. El tono cementicio se extiende hasta los sillones y se combina con detalles en un color naranja que coopera con la calidez de la madera, elemento predominante en aquellos muebles del multiespacio que se destacan por sus proporciones, como la bodega y la biblioteca. El hecho de que la madera también domine en la galería y en el deck que rodea la piscina no hace sino reforzar la impresión de que se ha alcanzado un grado de conectividad tal que ya no es posible diferenciar entre el adentro y el afuera.
En esta área, el color lo aportan sobre todo los lomos de los libros y los envases de las botellas; en el área en la que se desarrollan los dormitorios -con excepción del cuarto reservado a los nietos- puede apreciarse en algún pie de cama y en los adornos.
Es que el estilo moderno del mobiliario se integra a la perfección – tanto como los ambientes entre sí y con el entorno- en esta obra que transforma los postulados de la arquitectura contemporánea en una brillante realidad.

REVESTIMIENTO EN VIDRIO
Coverglass y Decorview se encuadran dentro de los materiales más avanzados dentro del diseño y la decoración de interiores actual. Su variedad de texturas y colores permite infinitas combinaciones.
Las aplicaciones son múltiples: puede utilizarse como revestimiento de paredes, divisores, vestidores, mesas y muebles. También es ideal para aplicaciones comerciales en oficinas, restaurantes, tiendas, vidrieras y más. Conserva todas las ventajas del vidrio. Se fabrican en paños a medida y en paneles de 30 cm. x 30 cm., y de 30 cm. x 60 cm. Su uso es exclusivo para interiores.

Este producto de Vasa Decó se consigue en La Plata en Cadivi S.R.L.
www.vasadeco.com.ar

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Club de Campo Los Ceibos, City Bell
Sup. terreno: 1374,25 m²
Sup. cubierta construida: 263 m² /semicubierta: 84 m²
Año proyecto: 2008 / Año obra: 2009 - 2012

[ PROYECTO ]
Estudio Cozzolino - Arq. César Adrián Cozzolino
Colaboradores: Arq. Cecilia Gómez Monroy,
Arq. Romina Kuda, Arq. María Valeria Pella
42 n°1389 piso 2. La Plata / 0221 15 408 7130
Ambientación: Arq. Roberto Martelli


 


 

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.