
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**ranelagh. vol umenes, colores y materiales puros son las bases sobre lasque el estudio szymborski & ravecca arquitectos levanta esta lucida vivienda.
Casas23 de octubre de 2014 Espacio&ConfortLúcido es, según el diccionario de la Real Academia Española, algo claro en el razonamiento, en su expresión y en el estilo, y ningún término se ajusta más a la propuesta que la casa que usted ve, bautizada como Batt. Su imagen sintética y contemporánea pone en evidencia que forma y función son categorías solidarias y, ubicada en un fragmento urbano de Ranelagh aún en consolidación, lo encamina a cristalizar en una ciudad que no abruma.
El importante retiro de calle que precede a la edificación da cuenta de ello. La fachada de líneas rectas alterna el gris acero y el blanco imprimiendo, en los dos volúmenes rectangulares que la componen, huellas del movimiento (plástico y conectivo) al que Batt invita: el volumen superior se posa y se desplaza, como suspendido sobre el otro, lo cual genera espacios semi cubiertos en planta baja y, dialéctico designio, terrazas en planta alta. Como los volúmenes toman los límites del terreno, las áreas de expansión aportan iluminación y ventilación y enriquecen la espacialidad interior de la vivienda.
Fotos: Leandro Arévalo
Textos: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Ranelagh, partido de Berazategui
Año de construcción: 2012/2013
Sup. del terreno: 741 m²
Sup. construida: 155 m² cub./ 35 m² semi cub.
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
SZYMBORSKI & RAVECCA arquitectos
Arq. Nicolas Ravecca - (011) 1566188035
Arq. Mauricio Szymborski - (011) 1566187997
Padre Bruzzone Nº 976, Ezpeleta, Quilmes.
Constructor : Alberto Pagani
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.