
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**obra del estudio cosasm inimas, esta casa mira hacia la lagunaincorporandola al proyecto arquitectonico no solo como paisaje, sino comoestetica.
Casas27 de noviembre de 2014 Espacio&ConfortQue la laguna se incorpore al proyecto como paisaje es una idea que se entiende con claridad: la casa se abre a ella sin reservas y la piscina que casi oficia de límite al vasto terreno (762 m²) en el que se asienta, replica y continúa aquella extensión de agua más dilatada, frontera real, que engalana el barrio cerrado Nuevo Quilmes. En este punto la casa se engrandece. Evoca lejanas épocas de campos sin alambrar.
La idea de tomar a la laguna como estética supone un plus: lograr que la fluidez y la serenidad del agua se manifiesten al observador a través de una estructura y materiales sólidos. Fluidez y serenidad subyacen a la concepción de la vivienda creada por los arquitectos Mariana Gizzi y Diego Ameal y parecen ser éstas las propiedades que lo inducen a usted, que ahora está mirando las fotografías, a preguntarse por qué, aún hallándose visiblemente emparentada con los lineamientos racional-contemporáneos en boga, la obra es al mismo tiempo tan personal.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Quilmes
Superficie de terreno: 762 m²
Superficie construida: 450 m²
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Cosasminimas. Arquitectura - diseño interior
Arqs. Diego Ameal - Mariana Gizzi
Tel: (02229) 45 5662
[email protected]
www.cosasminimas.com.ar
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.