
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**obra del estudio cosasm inimas, esta casa mira hacia la lagunaincorporandola al proyecto arquitectonico no solo como paisaje, sino comoestetica.
Casas27 de noviembre de 2014 Espacio&ConfortQue la laguna se incorpore al proyecto como paisaje es una idea que se entiende con claridad: la casa se abre a ella sin reservas y la piscina que casi oficia de límite al vasto terreno (762 m²) en el que se asienta, replica y continúa aquella extensión de agua más dilatada, frontera real, que engalana el barrio cerrado Nuevo Quilmes. En este punto la casa se engrandece. Evoca lejanas épocas de campos sin alambrar.
La idea de tomar a la laguna como estética supone un plus: lograr que la fluidez y la serenidad del agua se manifiesten al observador a través de una estructura y materiales sólidos. Fluidez y serenidad subyacen a la concepción de la vivienda creada por los arquitectos Mariana Gizzi y Diego Ameal y parecen ser éstas las propiedades que lo inducen a usted, que ahora está mirando las fotografías, a preguntarse por qué, aún hallándose visiblemente emparentada con los lineamientos racional-contemporáneos en boga, la obra es al mismo tiempo tan personal.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Quilmes
Superficie de terreno: 762 m²
Superficie construida: 450 m²
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Cosasminimas. Arquitectura - diseño interior
Arqs. Diego Ameal - Mariana Gizzi
Tel: (02229) 45 5662
[email protected]
www.cosasminimas.com.ar
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.