Contemplar el verde

Estudio de Julio Cuello - Alejandra Selva.

Arquitectura21 de enero de 2015 Espacio&Confort




Con trabajos llevados a cabo en distintas ciudades argentinas y en países vecinos, el estudio de los arquitectos Julio Cuello y Alejandra Selva revela en cada una de sus obras sus premisas de trabajo y su vasta trayectoria. Una arquitectura respetuosa con el entorno, guiada por el cuidado por el detalle, y privilegiando diseños que involucran funcionalidad y estética.

En este sentido, es posible identificar dichas premisas de trabajo con la vivienda que nos muestran las imágenes.

Ubicada en un barrio privado de la ciudad de La Plata, esta casa se desarrolla como un puente donde la distribución de las áreas está invertida a lo que suele ser la ubicación habitual de las plantas. De esta manera, la parte social se encuentra en la planta alta, motivada esta disposición el propósito de lograr visuales largas en un entorno de largos horizontes, aprovechando la vista al paisaje verde que circunda la vivienda.



Siguiendo está lógica conceptual y funcional, en la planta baja se dispusieron los dormitorios y un estudio, en relación directa con el verde, y un área de cochera-quincho que sirven de basamento a la parte social y vinculan la calle con el parque de la casa.

Piedra, hormigón y amplios paños vidriados conforman la fachada y el contrafrente, reafirmando un juego de volúmenes caracterizado por materiales de diferentes texturas que otorgan dinamismo y modernidad a la vivienda.

Queda por destacar uno de los elementos centrales de esta casa: el agua aquí está tratada como un elemento recreativo y visual que incluye diferentes colores que aportan dinamismo. Un espejo de agua pegado a la casa, bordeando parte de sus muros en forma de L. Esta pileta de natación con borde infinito genera una sensación como si brotara del interior, constituyéndose en uno de los puntos destacados del diseño.

Por lo demás, las imágenes de la vivienda revelan no sólo como el proyecto priorizó las visuales con sus muros de vidrios, sino que además, se manifiesta un expreso cuidado por el entorno arbóreo existente y así, disfrutar de cada estancia, con la premisa de contemplar el verde.



Fuente: Arq. Julio Cuello

Fotos: Arq. Heber Guruciaga




Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.