
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**obra del afamado estudio apa arquitectura esta moderna casa de hormig on,vidrio y madera incorpora el agua como elemento clave para comunicar paz ybelleza.
Casas12 de marzo de 2015 Espacio&ConfortLos griegos sostenían que el mundo estaba compuesto de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Y aunque su veneración por el cuarto de estos fue sutil, tal vez porque temían ofender al resto de las vengativas deidades que regían su cotidianeidad, quedó registrada en la literatura de todas las épocas.
Existen pruebas más tangibles de su importancia: las aldeas se fundaron siempre a orillas de un río. Los puertos originaron naciones. El secreto de la juventud brota, según los relatos de los más diversos pueblos, de una fuente. El agua está en el origen de la vida y discursos tan disímiles como el de la Biblia, la mitología o la ciencia reconocen su potencia y su misterio. Incluso cuando el I Ching, fruto de una sabiduría ancestral de la que ignoramos tanto como la china, nos dice que “Es propicio cruzar las grandes aguas” intuimos a qué se refiere.
Texto: Soledad Franco
Fotos: cedidas por Apa Arquitectura
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Zona norte de GBA
Año de construcción: 2009
Superficie: 700 m²
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
ApaArquitectura
Santa Rosa 1954, Florida
Tel. 4796-6200
www.apaarquitectura.com
Construcción: Stieglitz.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.