
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**esta casa en piedra y madera, dise ñada por el arq. hugo pouso, es el sueñode todo aquel que busca habitar en contacto permanente con la naturaleza.
Casas07 de julio de 2015 Espacio&Confort



Su privilegiada ubicación en medio de los bosques de Cariló determinó el diseño del proyecto de esta casa, una
vivienda tan sólida como transparente y tan rústica como moderna, que logra el equilibrio justo de estos opuestos para meterse en la naturaleza de forma rotunda y desapercibida a la vez.
Con sectores bajo el nivel del terreno y la ubicación de la planta regida por el bosque, la vivienda ofrece una imagen de varios elementos perfectamente amalgamados.






Los materiales empleados (piedra y madera) resultan claves para materializar el concepto de que la casa tenga un cierto aire a cabaña sofisticada y lograr fundamentalmente, armonía y sensación de confort. Estos materiales rústicos y cálidos se contraponen a un diseño muy moderno y actual, con una distribución lógica y cómoda.
Desde las callecitas de arena, la casa se percibe como un gran cuerpo apaisado revestido en piedra, pesado y hermético, que parece emerger de la superficie.
En un segundo plano, en su parte superior, se vuelve completamente transparente y liviano por medio de una gran raja de vidrio que sigue todo el recorrido de la fachada y sobre la cual reposa el techo
con su marcada pendiente hacia la parte posterior del terreno.






En uno de sus extremos, un pequeño volumen estriado se adelanta sobre el gran volumen en piedra, topándose con el desnivel del terreno y marcando el ingreso vehicular.
Observando un lateral de la casa se aprecia como la estructura copia la pendiente del terreno, dejando una de sus dos plantas invisible en la fachada delantera. En esta cara, un importante plano revestido en madera subraya la doble altura, enmarcado por dos rajas verticales en vidrio.
Concebida como una gran ventana al bosque, la fachada trasera se abre al exterior en sus dos niveles por medio de una estructura en madera y vidrio que sólo es interrumpida por un volumen estriado de forma convexa que reúne, en la planta baja, a las habitaciones. De esta forma, la vivienda consigue una imagen exterior súper
equilibrada y dinámica, con fachadas sugerentes y permeables.
Funcionalmente, la estructura se plantea en dos niveles que no respetan la distribución convencional de áreas públicas y privadas. En la planta superior, se ubica la suite principal y, en el otro extremo, un amplio espacio donde conviven la sala de estar, el comedor y la cocina. Este amplio ambiente encuentra su expansión en el exterior mediante una gran terraza deck que parece flotar dentro de la arboleda.
En la planta inferior se emplazan las áreas de servicio, el garaje, un jacuzzi inmerso en el gran jardín de invierno y dos habitaciones en suite que se recuestan sobre la fachada posterior con las mejores vistas hacia el verde.
En el interior los espacios juegan con la continuidad y la transparencia, estableciendo una relación continua con el exterior. La entrada principal de la casa conduce a un gran espacio donde comulgan diferentes ambientes.
En un extremo, la habitación principal queda delimitada por un paño fijo en vidrio, convirtiéndola en un ambiente amplio, claro, casi transparente. La sala se arma en torno al hogar a leña materializado en piedra, que corta las visuales hacia la habitación principal.
El comedor, cercano a la cocina, ocupa el otro extremo de la planta alta frente a un muro revestido con madera clara. La cocina en forma de “L” muestra un mobiliario moderno con mesada de acero y muebles que combinan madera, vidrio y tiradores cromados.
La piedra y la madera siguen siendo protagonistas en todos los ambientes interiores, junto con el porcelanto color arena elegido para el solado, logrando una continuidad estética en toda la casa.
La decoración de esta vivienda se caracteriza por lucir un aire sobrio, elegante y atemporal. Muebles en haya de líneas clásicas se combinan con sillones en ecocuer color arena, poltronas en ratán y accesorios rústicos. Un cortinado etéreo, blanco y liviano, permite filtrar la luz y el bosque que ingresan por todos los ángulos.
El color arena reina en todos los ambientes y, combinado con la luz, logra espacios claros y amplios. De esta forma, el proyecto logra una perfecta integración estética y visual entre la casa y el entorno, dando vida a
un sofisticado refugio en el bosque.
Textos: Dis. de Interiores Aleja Canamasas
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
[ PROYECTO ]
Arq. Hugo Pouso
En Buenos Aires: Montevideo 666, piso 11 of. 1105
En Cariló: Paseo de La Horqueta, local 13
Decorador Gerardo Espinosa















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










