Síntesis, funcionalidad y diseño

**la plata. el estudio a + v arquitectos es el autor de esta casa, ubicada enel barrio cerrado don luis.

Casas23 de enero de 2016 Espacio&Confort

En el recorrido profesional arquitectónico los desafíos que se van presentando responden a requerimientos y demandas de diferente condicionamiento por su entorno inmediato. Esto se vincula directamente al emplazamiento en que esté situada la vivienda. En esta oportunidad, el estudio A+V integrado por los arquitectos Charly Alaniz y Arturo Vicinanza nos muestra una vivienda ubicada en un barrio cerrado de la ciudad de La Plata. Por sus características generales de retiros laterales, de frente y lotes generosos, se ofrecen ciertas libertades y permisos a la hora de pensar el diseño, y por eso la tarea creativa de A+V se luce en cada rincón, donde nada queda librado al azar.
La particularidad de este lote, de 1.257 m², es una calle de servicio lateral que lo transforma en situación de esquina en cuanto a su emplazamiento, pero con una clara jerarquía de la calle central principal, que es la que organiza el barrio en forma de peine con lotes a ambos lados.


Estas primeras ideas provenientes de lo que el terreno proponía, junto a las expectativas, necesidades y deseos de los propietarios, llevaron a los arquitectos a proyectar la casa que vemos en imágenes: una casa con personalidad y diseño, que disfrutara del entorno al tiempo que se adueñara de él, y con lugares de encuentro de carácter para la vida social y familiar.
La primera decisión fue adoptar una disposición en forma de “L”, recostando lo construido hacia las calles mencionadas. De esta forma, no sólo se logró establecer el limite público-privado, sino que quedó claramente conformado un jardín central enriquecido por la presencia del solárium y la piscina, al cual convergen las miradas y actividades de todos los ambientes de la casa, de modo de que puedan adueñarse de todas las sensaciones sin perder detalle alguno.

En total, la vivienda ocupa 455 m², distribuidos en dos volúmenes. El principal, ubicado sobre la calle de más jerarquía, es el de “la casa”, en el cual se desarrolla la vida cotidiana de la familia. Aquí encontramos, en la planta baja, el estar-comedor de gran flexibilidad, junto a la cocina, el baño social, un estudio capaz de transformarse en habitación de huéspedes, y la cochera que se puede utilizar como “play” e integrarse en caso de un evento social. En tanto, en la planta alta se encuentran los tres amplios dormitorios, la suite, y un solárium como remate. Todos estos ambientes están dispuestos en forma de tira, de modo tal que tengan gran luminosidad y exquisitas visuales hacia el jardín, su entorno inmediato y hasta la famosa catedral platense a la distancia.
Por otro lado, el volumen secundario de esta vivienda, que se recuesta sobre la calle de servicio es “el quincho”, el lugar destinado especialmente a los encuentros sociales y familiares, y que fue concebido por el estudio como “un pabellón” flexible, vidriado e independiente, pero lo suficientemente cerca de la casa como para poder incorporarse si fuera necesario. Allí, el espacio invita a todo tipo de reuniones; una cocina abierta con barra, su chopera, un gran espacio de uso central para cualquier actividad, con una salamandra, el baño social, un vestuario y un depósito.

En cuanto a la materialidad, como una marca registrada del Estudio A+V, se trabaja una síntesis en líneas simples, volumetrías y colores puros sin ornamentos, gran funcionalidad, y el juego contrapuesto entre lo murario y el vidrio, de modo de dirigir las miradas hacia aquellos lugares que devuelven emoción, sensibilidad e integración a cada ambiente de la casa.
Así fue como los arquitectos optaron por fachadas más murarias, con aberturas contenidas hacia los frentes, buscando privacidad interior, y sólo rompiendo con aquella regla en la intención de forzar el contraste a través la aparición de un único encastre volumétrico, con el fin de marcar el acceso a través de un abra de vidrio en doble altura, que impacta con su rojo interior buscando potenciar aquella jerarquía buscada.
De modo contrapuesto e intencionado, hacia el interior del jardín se buscó trabajar con la anti-fachada desmaterializando cualquier límite, trabajando con carpinterías de vidrio de piso a techo, borrando los límites para extender visualmente los ambientes hacia el jardín central o bien incorporar el verde con su rico paisajismo dentro de ellos.
Finalmente, en esta obra también se destacan las pinceladas de diseño, que le dan un carácter único y personal a cada ambiente, en una búsqueda creativa conjunta entre los arquitectos y los propietarios. Algunas de estas pinceladas son la cava climatizada en piedra en el estar-comedor; la mesa de la cocina en rojo Silestone y cromados como punto fuerte de color en una cocina blanca minimalista; la barra del quincho como punto central de encuentro, contenedora de una chopera con un mueble que incorpora el equipo enfriador; los espejos retro-iluminados; la cinta suspendida que contiene la salamandra del quincho; la piscina con su borde infinito; las barandas en vidrio de gran síntesis; la pantalla en madera que organiza la escalera en el hall de acceso, por sólo mencionar algunos.
Finalmente aquí se ha desarrollado el proyecto y la obra cuidando hasta el más pequeño detalle, “nada librado al azar”. Porque para A+V cada obra es un desafio único e irrepetible y así es como recorre el camino arquitectónico en la búsqueda de encontrar “la casa ideal para cada cliente”.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]

Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: La Plata, Pcia. de Buenos Aires
Año: 2014
Superfice del terreno: 1257 m²
Superfice construida: 455 m²

[ PROYECTO ]

A+V ARQUITECTOS. Alaniz - Vicinanza
Calle 14 N°20 Of. 4°A . La Plata.
(0221) 15 485.6777 / 15 463.3925
[email protected]
Facebook:EstudioDeArquitecturaAV

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.