Sorprendente ciudad sustentable

Astan a. La capital de Kazajistan sera sede de la Expo mundial "Energia delFuturo" 2017\. La realizacion de este evento fue la excusa para diseñar unaciudad sustentable.

Medio Ambiente06 de junio de 2016 Espacio&Confort

Ganado por concurso en 2013 y con las obras en un estado ya muy avanzado, AS+GG proyectó y diseñó las instalaciones donde se desarrollará la Exposición “Energía del Futuro”. Un nuevo distrito en Astaná, que ni siquiera tiene nombre, es el sitio donde se construye esta ciudad sustentable y del futuro que busca maximizar la radiación solar y la aislación climática.
Desarrollado en 173 hectáreas de la capital kazaja, el proyecto consiste en un espacio central de exposiciones rodeado por viviendas, centros comerciales, zonas verdes e instalaciones culturales y educativas. En el corazón del complejo estará situado el Pabellón de Kazajistán, un volumen esférico de 24.000 m².


El proyecto está inspirado en el lema de la muestra “Energía del Futuro”, aplicando tecnologías de energías renovables y conceptos de sostenibilidad en un diseño basado en la reutilización y flexibilidad de las instalaciones.
Se constituirá por un conjunto de 14 pabellones en semicírculo y organizados en grupos de tres y cuatro, que pueden vincularse con puentes interiores de 6 metros. Además, habrá salas de eventos, teatros y museos temáticos.
El proyecto central ocupa 25 hectáreas circulares rodeadas por un parque perimetral cuyo trazado completa el semicírculo de los pabellones. Se podrá recorrer en sus sendas peatonales y bicisendas. Entre los conceptos sustentables, se dispondrán dispositivos para la generación de energías renovables y los edificios con forma curva aprovecharán la luz del sol para generar energía a partir de paneles fotovoltaicos.
Será una ciudad que promoverá un eje cultural, un parque central y la Expo City, que alojará el Museo de las Ciencias, sobre investigación y desarrollo de energías renovables, de forma esférica y vidriada, para que conviva con el monumento Bayterek, hito de Astaná. Acorde al espíritu del mensaje que se propone, el Museo contará con dos atrios a ambos lados que permitan transmitir el calor por convección dentro de la esfera.
Una cubierta verde que se irá elevando será la base del Museo de Arte, generando una mayor superficie parquizada que aislará térmica y acústicamente el edificio. Esta elevación del terreno, en una ciudad llana como Astaná, servirá como mirador para visualizar el complejo y el nuevo paisaje urbano. El impactante Museo tendrá una galería vidriada de DVH perimetral para que las muestras y exposiciones se puedan ver a través de ella y, a su vez, contribuirá a la aislación térmica el edifico.
Por fuera del área de usos culturales, estará la Sala de Congresos, el edificio de mayor volumen de todo el proyecto. Contará con una gran explanada y un conjunto arquitectónico alusivo al emblema de Kazajistán, el vuelo del águila dorada.

Más info y fotos: AS+GG / www.smithgill.com


Te puede interesar
Lo más visto
Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
CasasEl viernes

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

IMG_7239_edit

Sillón J.M. Frank

Espacio&Confort
DiseñoEl viernes

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

bienal_01

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real EstateEl viernes

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
NoticiasEl viernes

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.