
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
SPACIO VERDE. La huerta en casa es una forma natural y económica deproducir hortalizas sanas durante todo el año.
Paisajismo11 de julio de 2016 Espacio&ConfortConstruir huertas de pequeña y mediana escala en los hogares y quintas para autoabastecerse de nuestros propios alimentos frescos y sanos, es algo sencillo de materializar y está al alcance de nuestras manos.
Un jardín con tierra facilita las cosas, pero no es la única alternativa, porque los balcones, donde el espacio es más limitado, pueden ser excelentes escenarios donde con la intervención de diseños pensados para ese espacio se puede obtener vistosos resultados. De igual manera, es posible desplegar un huerto colgado de una pared. Lo importante es que sepamos qué queremos cultivar, para conocer épocas de siembra y cuidados particulares de cada vegetal, como para que siempre tengamos algo para ofrecer a nuestro plato del día.
Con poco se puede hacer mucho; separar los cultivos es muy importante. Los canteros se pueden dividir con tablones de madera o dejando hileras de tierra removida. Los cartelitos en las cabeceras de las hileras con el nombre de lo que se plantó y la fecha son útiles.
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.