
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
SPACIO VERDE. La huerta en casa es una forma natural y económica deproducir hortalizas sanas durante todo el año.
Paisajismo11 de julio de 2016 Espacio&ConfortConstruir huertas de pequeña y mediana escala en los hogares y quintas para autoabastecerse de nuestros propios alimentos frescos y sanos, es algo sencillo de materializar y está al alcance de nuestras manos.
Un jardín con tierra facilita las cosas, pero no es la única alternativa, porque los balcones, donde el espacio es más limitado, pueden ser excelentes escenarios donde con la intervención de diseños pensados para ese espacio se puede obtener vistosos resultados. De igual manera, es posible desplegar un huerto colgado de una pared. Lo importante es que sepamos qué queremos cultivar, para conocer épocas de siembra y cuidados particulares de cada vegetal, como para que siempre tengamos algo para ofrecer a nuestro plato del día.
Con poco se puede hacer mucho; separar los cultivos es muy importante. Los canteros se pueden dividir con tablones de madera o dejando hileras de tierra removida. Los cartelitos en las cabeceras de las hileras con el nombre de lo que se plantó y la fecha son útiles.
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.