
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.




Sobre un amplio predio ubicado en la zona sur de la ciudad de La Plata, el estudio del Arq. Marcelo Bilbao ha levantado esta sobria y moderna vivienda de 200 m².
Desarrollada en una planta, la casa está compuesta por un amplio volumen (donde se ubica el estar-comedor), que abraza otros volúmenes menores, donde encontramos la cocina, las cocheras y los dormitorios.
La gran sala de estar-comedor y el rincón de fuego se encuentran en el centro, cobijados por un amplio espacio acristalado. Este ambiente se complementa por uno de los bordes con la cocina, constituyendo el espacio de encuentro de la vivienda, donde se manifiesta una conexión visual tan intensa con el atractivo entorno natural del lote, que parece crecer bajo el único abrigo de la rica forestación existente.
Queda por destacar también que además de la claridad visual y de distribución que presenta la planta de la vivienda, la lectura externa ofrece una propuesta diferente: una dinámica dotada de cierta complejidad, donde los diferentes volúmenes parecen danzar y encastrarse, unos con otros.
La materialización, por medio de texturas suaves, colores naturales, sumado a las superficies vidriadas y al uso de la luz, resalta el espíritu orgánico del diseño, penetrando el perímetro de la vivienda y colonizando naturalmente el interior, tanto del pasillo como de los dormitorios y áreas de servicio.



















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










