Expresión artística

Mar del Plata.

Arquitectura09 de agosto de 2016 Espacio&Confort

Esta obra que vemos en imágenes se presenta como un prisma puro de hormigón que busca comunicar un significado de totalidad, de unidad. Este proyecto se ubica en Los Pinares, barrio parque de la Ciudad de Mar del Plata, y lleva el nombre de Atelier Gael. Se trata de un encargo de pequeña escala que se concibe como un contenedor de múltiples espacios para desarrollar actividades complementarias a la vivienda.
Obra del estudio Moirë Arquitectos, dirigido por los arquitectos Mariel Cámara y Ezequiel Muñoz, este Atelier cuenta con una superficie cubierta de 57 m² y semicubierta de 27 m², y se implanta en el fondo de un lote de 12 x 30 metros, que presenta en el frente una vivienda existente desarrollada en dos niveles.


Cabe mencionar que Atelier es una palabra francesa, que al castellano se ha traducido como taller, y suele estar vinculado con el desarrollo de alguna actividad artística, aunque originariamente se utilizaba para referirse a talleres donde trabajaban las primeras modistas en Francia.
De hecho, el vínculo de este espacio proyectado con su expresión artística es lo que nos permite comprender el conjunto de las tres premisas a las que responde su implementación. Por un lado, convertir el proyecto en el paisaje de la vivienda existente, es decir, desde las distintas áreas de la casa se recuperan las visuales hacia el Atelier. Por otro lado, potenciar el jardín como espacio que media entre el Atelier y la vivienda existente. Y por último, orientar el Atelier hacia el norte obteniendo el mejor asoleamiento.
“La luz que da razón del tiempo, la luz construye el tiempo”, frase de Alberto Campo Baeza, es una forma de expresar para los arquitectos, el modo en que esta obra refleja el paso del tiempo. Durante el día el Atelier busca enfatizar los significados de unidad y de totalidad a través de la neutralidad de su fachada. La luz cualifica los talleres y el “quincho” al ingresar a través del patio y la galería, generando un contraste de luces y sombras que potencia la expresividad del hormigón visto y la madera, y enriquece las distintas atmósferas que se crean al materializar con distintos colores los ambientes del Atelier. En tanto, durante la noche, la luz artificial hace emerger a la fachada los distintos colores que se encuentran presentes en el interior del Atelier, generando una imagen distinta a la diurna.
En tanto, el proyecto contempla un programa flexible; talleres, dormitorio de huéspedes y un área de parrilla con expansión. Todos los ambientes tienen relación visual y funcional directa con el parque. Además, se genera una relación dialéctica entre la casa, el parque, y el atelier. Por su parte, la galería media entre las diversas situaciones, resuelve el acceso independiente a cada uno de los ambientes y se ensancha para albergar el sector parrilla “quincho”; en tanto el patio permite aumentar el perímetro exterior del Atelier y la ventilación cruzada de los talleres.
Precisamente, el patio y la galería operan como espacios intermedios que vinculan el interior y el exterior y desmaterializan el límite. Promueven la apropiación de los espacios exteriores, y enriquecen los ambientes interiores al controlar el ingreso de la luz para contar con el asoleamiento adecuado para el desarrollo de las actividades que allí se requieran. Así, el Atelier se expresa a partir de una imagen contemporánea que genera un nuevo paisaje desde la casa y el parque, es figura y a su vez fondo.
El hormigón visto, utilizado tanto en el exterior como en tabiques interiores y cielorrasos, le otorga síntesis y expresividad al Atelier, que se concibe como un todo interior-exterior. La cualidad del material garantiza a su vez la permanencia de la imagen a través del tiempo.
El Atelier Gael logra transmitir lo que busca comunicar; un significado de totalidad, de unidad. Un taller conectado con lo que está a su alrededor, hacia adentro y hacia afuera; una forma de expresión artística.

Fotos: Ramiro Sosa

[ INFORMACIÓN ]
Nombre de Proyecto: Atelier Gael
Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires
Fecha Proyecto: 2014
Superficie Cubierta: 57 m²
Superficie Semicubierta: 27m²

[ PROYECTO ]
Estudio Moirë Arquitectos
San Juan 253 2do piso. Mar del Plata.
[email protected]
Tel: (0223) 155 281 182

[ PROVEEDORES ]
Centrosider

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.