El estilo en todo

**city bell. implantada en un dilatado terreno, esta casa, obra del estudiogast on alayes, revela lineas simples pero amables que cobijan espaciosamplios, calidos y estrechamente vinculados con el exterior.

Casas13 de octubre de 2016 Espacio&Confort

La casa se encuentra implantada en un lote cuyo frente mira a la cancha de golf y su parte posterior hacia los fondos de los lotes linderos de un barrio cerrado de City Bell.
Fue pensada para una pareja y 3 chicos de 2, 9 y 11 años y lleva el inconfundible sello del estudio dirigido por el Arq. Gastón Alayes.
Las intenciones del arquitecto eran claras: capitalizar las bondades del entorno, fundamentalmente las visuales largas que presenta el terreno, generando espacios intermedios que permitieran disfrutar del exterior en un ámbito controlado; que las actividades de los chicos y adultos se hallasen funcionalmente separadas; y que las dos premisas anteriores se materializasen dentro de las coordenadas de lo que podríamos llamar racionalismo arquitectónico.


Para cumplir con las mencionadas intenciones se decidió desdoblar el programa en dos plantas bien definidas modificando la distribución más tradicional: en la planta baja se hallan los dormitorios para los chicos, un espacio unificado de estar-comedor-sum y el lavadero; en la planta alta el área social integrada (cocina-comedor y estar) y el dormitorio en suite para la pareja.
La decisión de orientar la cocina-comedor y el estar al frente y en la planta superior se tomó observando la premisa de las largas visuales, para que nada obstaculice la continuidad del paisaje. Todos estos espacios se integran a través de una terraza continua, que no sólo protege la vivienda de los rayos directos del sol sino que provee a la familia de un espacio de reunión permanente.
El estar es realmente acogedor, definido por la ubicación de la estufa hogar, remate del revestimiento de madera que conforma la pared de apoyo del televisor.
Directamente vinculada con el área, se desarrolla la galería semi cubierta capaz de albergar la parilla, un sector para comer y un segundo estar de corte más descontracturado con la posibilidad de abrirlo o cerrarlo en su totalidad atendiendo a la época del año.
Los espacios de la planta baja fueron pensados para brindar un ambiente ideal para la etapa que comienzan a vivir los niños. Además de los dormitorios respectivos, se generó un lugar de juegos ligado directamente a la piscina, un espacio amplio en donde pueden disfrutar con amigos sin interferir con los adultos. La planta cuenta asimismo con una cocina totalmente equipada, espacio de estar y una galería semi cubierta vinculada con el solado de la piscina y el espacio del asador.
La separación funcional de niveles se materializa exteriormente combinando materiales como pórfido y revestimiento texturado en distintas profundidades. Una meditada iluminación crea salientes y contrastes en la planta alta y calados en planta baja con variados efectos según las necesidades funcionales y decorativas.
La iluminación coopera con las diversas texturas contribuyendo a enfatizar el despegue entre ambas plantas.
Los materiales elegidos son cálidos, con gran predominancia de madera en el interior y piedra en el exterior. Las carpinterías utilizadas son de PVC símil madera completando una imagen integral. Los pisos son de porcelanato con arreglo a las necesidades prácticas del medio campestre en el que la vivienda se encuentra emplazada.
Dentro de estos ambientes, en los que los grandes paños vidriados difuminan las fronteras, llaman a la luz y aumentan la impresión de espacialidad de estancias ya de por sí vastas, los muebles de factura contemporánea –clásicos en su línea- que predominan quedan sencillamente perfectos.
Las líneas rectas, los materiales, el planteo distributivo llevado a cabo con un severo respeto por el programa de necesidades, hablan de un poder de síntesis en el que se asienta el inconfundible estilo del estudio. Un estilo que está en todo.

Texto: Soledad Franco
Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de obra: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Grand Bell II - La Plata
Año de obra: 2015
Sup. cubierta: 345 m²
Sup. del terreno: 800 m²

[ PROYECTO Y DIRECCI&OACUTEÓN DE OBRA ]
Estudio EGA - Arq. Gastón ALayes
Supervisión de Obra: Arq. Martín Ruiz López
Seguimiento Técnico y Documentación:
Arq. Milagros Lima, Arq. Pilar Mammoni
Carolina Gallo en Paisajismo
Calle 47 nº 767 7ºB - Tel: 221-4237169

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.