En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Un balance perfecto
**city bell. diseñada por el estudio de arquitectura grinfeld-reyes, la casairradia una belleza armónica producto del uso balanceado de la luz, elespacio, la relación interior –exterior y los principios de la estéticacontemporánea.
Casas04 de noviembre de 2016 Espacio&Confort¿Tienen que ver la arquitectura y la alquimia? En este caso pareciera que sí.
El alquimista es en el imaginario popular un ser sabio que inclinado sobre una balanza de platillos pesa los elementos buscando las proporciones justas, el balance perfecto que le permitiría dar con el quinto elemento, aquel que contendría la potencia de los otros en su máxima exaltación y equilibrio. Eso o transmutar metales menos valiosos en oro o hallar la piedra filosofal.
En todos los casos algo nuevo y mejor surge de lo preexistente.
Al ver la casa que nos ocupa es posible imaginarse a las arquitectas que le dieron vida (Ana Laura Reyes y Natalia Grinfeld) en un escenario claro, muy distinto al de las torres o subsuelos del castillo medieval, pero graduando sus materiales con idéntico fervor al de Merlín.
En este caso los elementos graduados incluyen, además de los materiales dominantes en la estructura –vidrio, hormigón, ladrillo- y los revestimientos, la luz del sol, la energía del verde, la ventilación y el abc de una estética contemporánea que no se desentiende de la funcionalidad necesaria para vivir plácidamente.
Así, la fachada se compone de un volumen puro apoyado sobre un basamento permeable que a través de llenos y vacíos permite el ingreso del exterior: la vivienda se halla en un lote arbolado y parquizado de 1100 m² en un barrio cerrado de las afueras de La Plata.
La planta superior en blanco parece flotar sobre la inferior, que revestida en ladrillo y más cerrada devuelve una impresión de solidez.
La luz natural corre por cuenta del bello patio interno ubicado a un lado de la puerta de entrada que nutre y enriquece los ambientes principales.
Es gracias a este recurso y a una adecuada distribución que ningún área de esta casa se verá privada del sol y su benéfica influencia.
En cuanto a la distribución, la propuesta consistió en ubicar el área de servicios hacia la parte cerrada de la planta baja (el frente). Allí se disponen el lavadero, dependencias, un toilette, un baño completo y un vestidor.
El hall de acceso conducirá directamente al visitante al estar-comedor integrado que se dilata en una galería semicubierta sumando metros y posibilidades de uso a su ya amplia superficie.
El estar-comedor se vincula también a la cocina que tiene su expansión en el más que confortable quincho con parrilla.
A escasos metros del área se luce la piscina.
Todos estos ambientes se vuelcan al fondo del terreno con el que establecen una conexión inmejorable gracias a los paños de vidrio que ofician como cerramiento.
Junto al patio interno ya mencionado la escalera de cemento desnudo, precisamente por la elección del material, adquiere una preponderancia escultórica.
La escalera conduce a la planta alta en la que se encuentran los dormitorios de los niños, un estar íntimo y un área para los padres compuesta de estudio, vestidor, un baño impresionante y el dormitorio propiamente dicho. Ambos extremos del área dan al afuera: el estudio –desde el que se obtienen agradables vistas del barrio- a la terraza del frente y el dormitorio al balcón, hacia el fondo.
Cada elemento de la decoración ha sido meditado con la misma precisión miligramática que los materiales.
El porcelanato en off-white, el blanco de las paredes y el de los muebles centrales de comedor y cocina se amalgaman con la luz para reforzar el efecto de espacialidad.
En el estar un acertadísimo tono de aguamarina, presente en detalles como el cuadro y la manta, equilibra los grises de los sillones y hace sistema con el estanque que recorre el área por la derecha.
Para los dormitorios se ha elegido un revestimiento símil madera. Los de los niños tienen como factor común los colores claros despidiendo frescura y energía.
Lo que puede verse es un balance perfecto de materiales y estructura contemporánea que da como resultado algo nuevo y mejor.
Texto: Soledad Franco
Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Barrio LomasCity Bell, La PLata Superficie del terreno: 1100 m²
Superficie construida: 350 m²
Año de construcción: 2015
[ PROYECTO ]
Estudio GR
Arq. Natalia Grinfeld - Arq. Ana Laura Reyes
115 bis Nº 75, Tolosa
Tel.: (221) 498-6929 - (221) 563-5816
[email protected]
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.