
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Conjunto Guappa. Obra del estudio del Arq.
Arquitectura02 de diciembre de 2016 Espacio&Confort



Este conjunto habitacional está situado en una magnifica localización de la ciudad de La Plata. Aquí ha primado que el impacto ambiental sobre el entorno existente fuera el mínimo, explorando la relación entre el exterior (ciudad) y el interior (conjunto), desdibujándose los límites entre ambos, prolongando los pavimentos de afuera hacia dentro y a la inversa, por medio de un boulevard flanqueado de dos fachadas espejadas, acompañadas de una magnífico fuelle verde conformado por palmeras, álamos y otras especies dispersas entre el cantero central y los laterales.
El diseño crea así una dinámica que parece flotar en el entorno, conformando un juego de luces y sombras, llenos y vacíos, potenciando vistas, aromas, sensaciones.
La obra también se caracteriza por la incorporación de elementos de reconocimiento del imaginario urbano como bancos y farolas de Led, que incitan a la tertulia entre vecinos mientras los niños juegan en el boulevard.
El fuelle verde que separa lo público de lo privado, aísla a las viviendas de cualquier ruido externo, marcando la transición entre ambos.
Las necesidades programáticas y las características apaisadas del lote (25x 100), determinaron definir un espacio central a manera de Boulevard donde se vuelcan por ambos lados dos placas de seis viviendas.
Esta calle social, donde se dan los accesos vehiculares y peatonales, permite en su doble función generar un sitio de esparcimiento, conformado por jardines y equipamiento urbano entre otras.
En síntesis, el complejo es un eje de conexiones con inicio en el acceso y remate en un espacio donde se da un SUM para reuniones o actividades de esparcimiento, el cual desborda hacia una terraza con jardines y a un playón deportivo y solárium. Todo este conjunto finaliza en una unidad atípica, que por necesidades programáticas, funciona aisladamente del mismo.
La postura de diseño de las unidades fue la de jugar con formas reales y virtuales que permitieran generar una sensación de amplitud y bienestar. Ello se manifiesta a partir de los accesos mixtos en las viviendas (peatonal –vehicular), que continúa traspasando la puerta de entrada, donde la luz y la pureza de líneas deja descubrir un estar-comedor partícipe de fugas visuales controladas al Boulevard.
Se complementa la planta cero, con la cocina que posee vistas al patio, donde por medio de una barra en madera participa del estar-comedor.






Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda multifamiliar
Ubicación: Calle 517 e/17y18. Gonnet, La Plata
Superficie del terreno: 1.284,62 m²
Superficie construida: 146,62 m²
Año de construcción: 2015-2016
[ PROYECTO ]
Arq. Marcelo Bilbao
[email protected]









Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.










