Imponente y discreta

**hudson. obra de scm arquitectura, esta vivienda materializa la figura deloxímoron en cada rincón y detalle: imponencia discreta y discreción imponente. en ese juego de sentidos se erigió esta paradigmática casa.

Casas25 de noviembre de 2016 Espacio&Confort

Blanca, impoluta, su color considerado el más puro, que reúne a todos los demás colores y le va cambiando la tonalidad durante el día, la destaca, la amplía; la muestra luminosa e iluminada. En esta vivienda creada por el SCM Arquitectura, el blanco predomina tanto en el exterior como el interior, y le da la luz necesaria; el matiz se lo dan los pisos y aberturas en lapacho, las puertas deslizables que vinculan ambientes, los detalles de madera de esquema japonés (la reinterpretación de los paneles de papel de arroz que rememoran a Wright y Mackintosh) muy usado por este estudio de arquitectos en su última serie de casas… “Donde estés siempre ves el afuera, se desdibuja y comunica con el interior”, argumentan sus integrantes. 
Con una fuerte reminiscencia purista y una volumetría que recuerda a las obras de Richard Meier, con su estilo y racionalidad inconfundible, la claridad de sus líneas, junto con la armonía entre sus espacios y la luz, lo homenajean con esta casa.


Enormes paños vidriados consiguen la fluidez espacial tanto en la planta baja como en sus expansiones en altura, logrando de esta manera llevar el placentero entorno que los circunda al interior de la casa. Tanto en la planta pública como en los espacios de transición pensados en planta alta y terraza, el patio entra y se instala en todos los espacios de la vivienda, como de la misma forma ella extiende sus formas sobre el entorno y así la casa se apropia de los espacios exteriores.
Al igual que Meier, que considera a la arquitectura una disciplina que se encuentra en un continuo flujo, a estos arquitectos los marca y los inspira Frank Lloyd Wright (y sus proyectadas extremidades que se hacen dueñas de los espacios abiertos tan distantes a la vivienda). En esta casa, un puente se extiende hacia el agua, desde la expansión de la planta privada hasta el punto más distante de la casa y la comunica con el fin de la piscina; también con este brazo consigue un semicubierto que define el solárium y enmarca el entorno.
La casa se proyectó en tres plantas. Los espacios sociales y de servicios se ubican en planta baja (living, comedor, cocina, galería semicubierta, lavadero y depósito); a los dormitorios y estudio se accede por la escalera, y en esa misma planta alta, una galería descubierta y una pasarela que conduce a otra escalera que lleva al jardín. El último piso corresponde a la terraza: un espacio semicubierto con parrilla, baño, una minipiscina y una pérgola. Desde allí también se accede a la imponente piscina por una escalera caracol. 
La organización de sus ambientes se basa en una trama geométrica y la articulación que provoca el volumen virtual de la escalera en el punto neurálgico de la casa, los ayuda en el ordenamiento de los espacios interiores. La morfología de este volumen exento (como una cinta plegada) y la desaparición de las aristas en algunos ambientes o espacios circulatorios colabora con la fluidez espacial de la planta de dormitorios, y volvemos a rememorar las viviendas racionalistas del purismo; aquí se pueden ver las influencias de Le Corbusier, y también en la idea de la terraza jardín, con el paradigma de potenciar el verde del bosque con estas figuras puras y blancas que contrastan con el fondo. Enmarca las vistas de la terraza y hace desaparecer el plano que separa el exterior del espacio interior que lo sirve, el quincho o el comedor no dejan reconocer cuando un visitante está adentro o afuera de la vivienda; sectores del patio/terraza forman parte del espacio quincho y viceversa. 
El estar exterior se recorta en un mínimo desnivel que le da intimidad y lo oculta para no obstaculizar la visión del paisaje desde el comedor. En esta secuencia de lugares: cubierto, pérgola, semicubierto y pérgola nuevamente, el espacio abierto llega sin notarlo y se unifica. En estos ambientes vuelve a destacarse la cinta que envuelve la escalera y se estira hasta la terraza rodeando con su muro curvo el quincho, volumen que constituye el remate de la vivienda.
Nobles y austeros, materiales eternos la terminan de definir en los detalles interiores; el porcelanato, el mármol en mesadas y como revestimiento, el cálido lapacho, las incansables venecitas, y los detalles de diseño en cada uno de sus ambientes y su equipamiento. 
En cuanto a la decoración y al mobiliario, para combinar la propuesta con los pisos de madera la elección del color en los muebles fue el blanco, así como en los ambientes de pisos claros, el contraste se materializó en piezas de color marrón (como el sillón Chesterfield) y de madera. Queda por destacar también el estilo del mobiliario, con reconocidos diseños como el conjunto de sillones Barcelona en el living y las sillas Brno del comedor.
Todos los detalles, los espacios, la geometría, las dobles alturas, la fluidez y el entorno contribuyen en el afán de hacer una vivienda imponente y discreta donde se complementan estos conceptos que fusionados logran crear un nuevo sentido.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Hudson 
Años: 2014-2016 
Sup. cubierta: 590m² 

[ PROYECTO ]
SCM Arquitectura
www.scmarquitectura.com
[email protected]
Terrazas: 200 m²

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.