
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
Sustentabilidad. Pequeñas turbinas silenciosas alojadas en el interior de“hojas” que pueden producir energía a partir de pequeñas corrientes de aire.
Medio Ambiente06 de diciembre de 2016 Espacio&ConfortCasi 100 hojas de plástico dan un toque especial al llamado Árbol del Viento que propone aprovechar las corrientes de aire de las ciudades para generar energía. Ete árbol funciona con pequeñas turbinas, con las hojas colgadas de un tronco de acero, haciendo que la estructura aproveche todo tipo de viento, incluso pequeñas corrientes de aire que circulan en las ciudades entre edificios y calles.
El francés Jérôme Michaud-Larivière es el fundador de la compañía “New Wind”, responsable de la creación de este sistema silencioso que funciona como generador. La idea del árbol de viento (“l’Arbre à vent”) surgió al ver las hojas de los árboles moverse con apenas un pequeño soplo de viento. Esa observación lo llevó a pensar en la posibilidad de generar energía a partir de ese movimiento; y de aquí surgió el árbol del viento como el primero en integrar la forma y la función en lugar de ser un añadido.
Equipado con un centenar de hojas de plástico verde dependientes de un tronco de acero, cada una de ellas funciona como aerogeneradores silenciosos, pretendiendo aprovechar la mínima corriente de aire en las ciudades para generar energía. En este sentido, cabe destacar que las hojas giran desde el primer momento en que el viento alcanza 2 metros por segundo (m/s). Su potencia está calculada en 3,1kw. De acuerdo con los datos, las turbinas eólicas clásicas suelen generar energía apenas cuando el viento es de 4 metros por segundo (m/s), lo que deja el Árbol del Viento con un potencial hasta dos veces mayor.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.