
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**pinamar. obra de los arquitectos guillermo teisceira y mario blangiforti,esta vivienda ubicada en el barrio villa robles, se erige en un entornonatural privilegiado, abrazada por pinos y cercana a una laguna.
Casas05 de enero de 2017 Espacio&ConfortUn pinar, un lago y un predio con pequeños desniveles configuran un lugar soñado. Los arquitectos Guillermo Teisceira y Mario Blangiforti proyectan visuales espléndidas para una familia numerosa, a pasos de Pinamar. Posicionados en un terreno repleto de pinos, con norte y laguna al fondo, consiguen desarrollar la vivienda con las mejores vistas y orientaciones.
La casa está resuelta en dos niveles, sintetizando la idea con dos rectángulos girados, a modo de T y adicionando pequeños volúmenes o planos (revestidos en piedra Bariloche o madera) que se acomodan a los desniveles del terreno dando vida y movimiento a las formas puras principales.
En la planta baja los solados se extienden hasta llegar a la calle, dejando lugar para los autos (pérgola y columnas en madera), y marcan el recorrido hacia el quiebre de la T que mira al frente del lote. A través de un semicubierto se llega a ese punto neurálgico donde se provoca el acceso a la vivienda con un pequeño espacio en doble altura que unifica los dos niveles, como hall y distribuidor, donde se luce la escalera a modo de figura fondo, diseñada en hormigón armado tipo plegado y despegada en tres de sus caras; sólo la pantalla de columnas le sirve de espalda sin que se toquen. Estos elementos definen perfectamente el acceso y le aseguran privacidad al sector de ingreso.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.