
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Costa Esmeralda. Creada por los arquitectos Maximiliano Sacco y DanteMuzaber esta casa consigue satisfacer los requerimientos de sus dueños yengalanar el entorno del barrio.
Casas05 de enero de 2017 Espacio&ConfortCosta Esmeralda es un balneario precioso. Un paisaje todavía agreste en el que se destacan imponentes médanos y las casas que se ven en la postal tratan de respetarlo.
La que hoy nos ocupa, creada por el estudio Sacco-Muzaber no sólo lo respeta, sino que lo engalana honrando el nombre de la urbanización.
La casa fue implantada sobre un terreno levemente ascendente hacia el fondo y de trazo irregular, por lo que en el interior cuenta con desniveles que sirven para sectorizar un área social por demás continua. Cuenta con 243 m² repartidos en 2 niveles con funciones bien diferenciadas.
El hecho de que los arquitectos hayan elegido disponer la puerta de entrada en forma perpendicular a la calle logra -pese a que el predio en el que se alza se halla sin cerrar- privacidad. Un camino de durmientes que se transforma en escalinata de hormigón conduce a ella. El hormigón es uno de los materiales principales de la fachada junto a la piedra y el vidrio.
Morfológicamente la casa se implanta en “L” y la segunda planta es un gran volumen rectangular “prisma” de color azul esmeralda que vuela y genera aleros y accesos dialogando con el color del mar y refrendando al barrio.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.