Hemingway Cariló

**parador. hemingway es una marca registrada, es el balneario del lugar.

Arquitectura05 de enero de 2017 Espacio&Confort

La propuesta era mantener el espíritu original del parador Hemingway en Cariló, que es ser un lugar de encuentro para largas charlas de verano, días de distensión y disfrute, y sobre todo adaptar la distribución edilicia, a los efectos de mejorar y optimizar el servicio al cliente, por sobre todas las cosas.
La idea rectora del proyecto es un espacio centrífugo, descubierto, materializado como plaza seca, de donde parten bloques en diferentes direcciones que albergan las funciones como el sector gastronómico, administración, vestuarios, y baños públicos.
Se priorizó la funcionalidad, es decir, que no interfirieran entre sí los diversos bloques, y sobre todo, se crearon circulaciones claras, accesibles, que mejoren el flujo del antiguo edificio. En todos los casos, se utiliza el recurso de la rampa para desplazarse ya que “una vez parado en la plaza seca las visuales son extraordinarias, hacia el este el mar y hacia el oeste el cordón dunícola, pero también es fantástico el trayecto recorrido hasta lograr esa altura”.


Entre los principales beneficios que ofreció la nueva construcción, fue la posibilidad de adaptarse a las ordenanzas vigentes de Frente Marítimo, y prever que el edificio futuro sea certificado por la Norma Iram 42100.
Cumpliendo ambas premisas, el nuevo edificio resultó una construcción suspendida sobre pilotes de madera, remediando y restituyendo el suelo natural, sin interferir en los movimientos naturales de las dunas costeras. El sistema utilizado es de construcción en seco, realizada totalmente en madera de bosques de replantación, haciendo el proceso mucho menos invasivo para el medio ambiente. Además, cuenta con una superficie más reducida que el edificio anterior, generando un menor impacto ambiental.
El nuevo edificio es más amigable con el entorno; desde la materialidad, se usaron dos elementos afines al medio marino: madera en su estado natural, y en la fachada, a los efectos de atemperar el efecto climático, se incorporaron parasoles de acero corten, que representa la chapa en proceso químico de oxidación, tan común en las imágenes marinas con barcos.
En los interiores se mantiene la presencia de la madera, pero para romper su monotonía, se incorporó la vibración del color en una paleta marina, que va desde el violáceo, pasando por azulinos, aguamarina, y verde agua, tan tradicional de la marca HMNGWY.
En el restaurant, se lograron amplias vistas del paisaje exterior en tres de las caras y en la cuarta cara, se plasmó un mural de mosaiquismo que representa las ondulaciones de una ola marina, realizada in situ por una artista plástica local. En dicha obra, también se referencia una mínima expresión de la obra del escritor Ernest Hemingway, quien dio nombre en su origen al parador.

Fuente: Arq. Laura Bernaola
Fotos: Diego Medina

[ INFORMACIÓN ]
Nombre del proyecto: Parador HMNGWY 
Tipo de proyecto: Parador de playa 
Ubicación: Cariló, Provincia de Bs. As.
Superficie construida: 386 m² 
Año: 2016

[ PROYECTO ]
Estudio Arq. Laura Bernaola
Arq. Laura Bernaola, Arq. Ana C. Abadie
Constitución 522 (7167) Pinamar
Tel. (2254) 481560 | [email protected]
www.arqlaurabernaola.com.ar

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.