
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Holanda. Automatización, conectividad, plantas flexibles que permiten unadiversidad de funciones y un diseño futurista dan vida a esta casa creada porUNStudio arquitectos.
Casas26 de junio de 2017 Espacio&ConfortEl título de esta nota no es un chascarrillo. Vista de arriba la casa es como una flor de cuatro pétalos en cuyo centro se ubica una escalera. Vista de frente o desde atrás semeja un anfiteatro futurista en el que las líneas curvas y las rectas se combinan armoniosamente al igual que los materiales, pensados para atenuar los rigores climáticos y brindar un ambiente siempre benévolo de manera sustentable.
Cercana al mar, en las afueras de un pueblo del norte de Holanda, la casa fue plantada en un predio de 2350 m² de los que cubre 528.
La fachada principal, efectivizada en vidrio polarizado, se abre a la gran extensión de terreno que la precede; la trasera de idéntico material, es resguardada por una arboleda. Listones de madera las circundan, extendiéndose hacia el techo y descendiendo luego hasta generar áreas semicubiertas, galerías hermoseadas con juegos de luces y sombras. Por contraste, las paredes laterales son casi ciegas y en ellas se destacan los relieves que forman figuras geométricas singularizando aún más su estética vanguardista.
Los materiales enumerados se suman a los paneles solares instalados en la parte trasera del techo y a la bomba de calor de aire / agua central -apta para calefaccionar o refrigerar- colaborando con la sustentabilidad de la vivienda.
Un sistema domótico que puede operarse desde una pantalla táctil ubicada en el living, también desde cada habitación y vía control remoto, permite manejar a gusto la parte eléctrica, los paneles solares y demás instalaciones mecánicas de la casa. Hablamos, sin dudas, de una casa inteligente.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.