
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Holanda. Automatización, conectividad, plantas flexibles que permiten unadiversidad de funciones y un diseño futurista dan vida a esta casa creada porUNStudio arquitectos.
Casas26 de junio de 2017 Espacio&ConfortEl título de esta nota no es un chascarrillo. Vista de arriba la casa es como una flor de cuatro pétalos en cuyo centro se ubica una escalera. Vista de frente o desde atrás semeja un anfiteatro futurista en el que las líneas curvas y las rectas se combinan armoniosamente al igual que los materiales, pensados para atenuar los rigores climáticos y brindar un ambiente siempre benévolo de manera sustentable.
Cercana al mar, en las afueras de un pueblo del norte de Holanda, la casa fue plantada en un predio de 2350 m² de los que cubre 528.
La fachada principal, efectivizada en vidrio polarizado, se abre a la gran extensión de terreno que la precede; la trasera de idéntico material, es resguardada por una arboleda. Listones de madera las circundan, extendiéndose hacia el techo y descendiendo luego hasta generar áreas semicubiertas, galerías hermoseadas con juegos de luces y sombras. Por contraste, las paredes laterales son casi ciegas y en ellas se destacan los relieves que forman figuras geométricas singularizando aún más su estética vanguardista.
Los materiales enumerados se suman a los paneles solares instalados en la parte trasera del techo y a la bomba de calor de aire / agua central -apta para calefaccionar o refrigerar- colaborando con la sustentabilidad de la vivienda.
Un sistema domótico que puede operarse desde una pantalla táctil ubicada en el living, también desde cada habitación y vía control remoto, permite manejar a gusto la parte eléctrica, los paneles solares y demás instalaciones mecánicas de la casa. Hablamos, sin dudas, de una casa inteligente.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.