
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
En este nuevo proyecto surgido en pandemia, el estudio de arquitecturaKaczan & Asoc. trabajó junto a un grupo de profesionales médicos en eldesarrollo integral de una nueva concepción en consultorios médicos.
Arquitectura11 de octubre de 2023 Espacio&ConfortEn una propiedad en estado de abandono, se enfrentó al desafío de crear un espacio con identidad propia que jerarquizara la atención médica.
La propiedad se encuentra ubicada estratégicamente a pocas cuadras de plaza Paso y cercana a las principales vías de acceso, en una zona de escala barrial. La fachada se mantuvo respetando el perfil urbano típico de este entorno. La misma, se restauró valorando el carácter histórico del edificio original, su color y buñado, incorporando carpinterías de PVC simil madera.
A la casa se le anexaron dos niveles sostenidos por una estructura de hormigón independiente de la original. Con un gran ventanal en su fachada, y una doble altura en su interior, este nuevo bloque crea/simula/genera una unificación visual de ambos niveles. El revestimiento negro modulado, el ventanal enmarcado en óxido, y el envarillado en WPC del balcón, hacen que su lenguaje moderno dialogue con el existente.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.