Heima: Salud con estilo

En este nuevo proyecto surgido en pandemia, el estudio de arquitecturaKaczan & Asoc. trabajó junto a un grupo de profesionales médicos en eldesarrollo integral de una nueva concepción en consultorios médicos.

Arquitectura11 de octubre de 2023 Espacio&Confort

En una propiedad en estado de abandono, se enfrentó al desafío de crear un espacio con identidad propia que jerarquizara la atención médica.
La propiedad se encuentra ubicada estratégicamente a pocas cuadras de plaza Paso y cercana a las principales vías de acceso, en una zona de escala barrial. La fachada se mantuvo respetando el perfil urbano típico de este entorno. La misma, se restauró valorando el carácter histórico del edificio original, su color y buñado, incorporando carpinterías de PVC simil madera.
A la casa se le anexaron dos niveles sostenidos por una estructura de hormigón independiente de la original. Con un gran ventanal en su fachada, y una doble altura en su interior, este nuevo bloque crea/simula/genera una unificación visual de ambos niveles. El revestimiento negro modulado, el ventanal enmarcado en óxido, y el envarillado en WPC del balcón, hacen que su lenguaje moderno dialogue con el existente. 



Heima: Salud con estilo

Heima: Salud con estilo


Heima cuenta con sala de recepción, 8 consultorios comunicados por ascensor, 2 espacios polivalentes (flexibles y adaptables orientados a la realización de cursos, seminarios, presentaciones, entre otras cosas), baño adaptado, dos office médicos, lockers, entrada independiente para profesionales con acceso digital, climatización central, wifi de alta velocidad para uso interno y público, sistema de seguridad electrónica, sistema informático con servidor propio y comunicación interna.
El estudio intervino en todos los detalles que conforman Heima. Su mobiliario fue diseñado con un estilo fusión nórdico – industrial que se adapta a las necesidades de cada uno. Distintos tipos de iluminación, puntual y difusa, acentuando cada ambiente. La creación de un aroma propio con notas de salida florales y notas de fondo de sándalo, madera y cuero. En los sectores comunes del edificio se instaló un sistema de audio con sonido envolvente ambiental y música seleccionada. El arte recorre todo el edificio con obras de distintos artistas realizadas exclusivamente para este proyecto. Heima nació con la premisa de crear un espacio de atención profesional diferente donde los profesionales se sientan como en su propio hogar, y encuentren un lugar único para atender a sus pacientes.
La intervención de esta casa aporta un nuevo atractivo al barrio, donde por años hubo una propiedad abandonada ahora hay un espacio que fusiona la arquitectura, el arte y la medicina. Se intervino cada rincón para crear un lugar de confort, seguridad y bienestar que les asegure a sus usuarios una experiencia única.

PROYECTO

Arq. Alejo Kaczan | Arq. Micaela Mazzolati | Arq. Matias Paz
Colaboradores proyecto: Donna Napolitano, Malena Kaczan, El crayón (artista), Maviduc (artista), Stellian (desarrollo de aroma)

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.