Casa Neró

Colima, México. Una casa en la que el color negro y la materialidad elegidarememoran a la piedra volcánica dando un gesto de respeto para mimetizarse en el contexto.

Casas14 de diciembre de 2023 Espacio&Confort
Hace Click para ver más fotos.

La ubicación y el terreno de Casa Neró son las premisas predominantes para su construcción y diseño. La locación regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó el desafío de edificar bajo un clima cálido sub-húmedo como el que se vive en la ciudad.
La alusión a los volcanes que transmite la edificación, fue una casualidad no planificada que finalmente rinde honor a este gran hito en el contexto. El color negro y la sensación palpable de la materialidad elegida rememoran a la piedra volcánica, protegen el interior de los rayos del sol, y se vuelven un gesto de respeto para mimetizarse en el contexto.
Por otro lado los grandes volúmenes, y las extrusiones que conforman el conjunto de cuerpos de la casa, insinúan el mismo movimiento que se genera en lo que para algunos significa la imperfección de estas montañas y para otros se traduce en la perfección de la naturaleza.
La volumetría del proyecto se percibe con mayor facilidad desde el exterior, sin embargo el interior de la casa juega con el mismo lenguaje. El ingreso peatonal se concibe a una altura moderada y se contrapone a la perspectiva exterior, que recibe al usuario con un cuerpo imponente recubierto de piedra, para después volver a enfrentarse a una doble altura que alberga las principales áreas sociales: la sala y el comedor.

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

Casa Neró

La planta baja se pensó como un área libre, pocos muros la delimitan solo para ocultar áreas más privadas como el cine y el servicio. El resto de la casa se mantiene abierta para desembocar en la terraza, que goza de la vista plena al lago, lienzo que refleja continuamente el escenario del entorno.
Las habitaciones se encuentran en la planta alta de la construcción. Estas aportan y se benefician del juego de extrusiones que componen al diseño, dan oportunidad a aperturas recatadas y a pequeños balcones, difuminando el límite entre interior y exterior. En suma el movimiento de los grandes cuerpos atribuye origen a un rooftop que de la forma más pura y libre se deleita con el panorama.
La experiencia sensorial de recorrer los espacios del proyecto no sería la misma sin la cautelosa dirección y captación de la iluminación natural. Las grandes alturas que rematan en ventanales orientados de manera óptima, provocan un rebote de luz que concede al interior vivirse posponiendo el uso de iluminación artificial. Aperturas cenitales bañan los muros con una luz perfecta para la colocación de piezas icónicas de arte y el último de los elementos que contribuyen a esta propuesta son las franjas laterales de cristal que hacen una pausa entre los sobresalientes volúmenes.
Entender la estética de este proyecto, dirige la percepción a una armonía inmejorable entre los elementos robustos, pesados e industriales acompañados de otros que aportan la calidez y ligereza necesaria para la vivencia del hogar, tal es el caso de los techos y elementos de carpintería. El proceso artesanal durante la construcción de la casa, se percibe a simple vista en la materialidad seleccionada. Las marcas del concreto enduelado, la colocación de las piedras en muros y la riqueza de las celosías coladas en obra, evocan una vez más al valor de la imperfección dentro de la búsqueda de la perfección.

Fotos:
Lorena Darquea

PROYECTO

Di Frenna Arquitectos
Fb: Di Frenna Arquitectos

INFORMACIÓN

Ubicación: Colima, México
Área: 684 m²
Año: 2021

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.