Una mansión perfecta

**ciudad de méxico. sustentabilidad, diseño y buen gusto, son los sencillospilares sobre los que grupo arquitectura edifica esta vivienda unifamiliar: lamansión perfecta para la vida moderna.

Casas11 de enero de 2018 Espacio&Confort

Estamos acostumbrados a asociar la palabra mansión a las casas tipo palacete, de estilo francés o Tudor cuya suntuosidad radica en gran parte, más allá del tamaño y número de habitaciones o jardines, en reenviar a una estética del pasado con tintes de realeza.
La casa creada por Grupo Arquitectura es una mansión –por su extensión, por las comodidades que ofrece, por la nobleza de materiales y muebles- pero una mansión moderna. Esto se debe a su estética pero también a que en ningún momento los arquitectos perdieron de vista la sustentabilidad, la conexión con el entorno, la valoración del verde y la luz natural que en los tiempos que corren se vuelve superlativa.
La mansión, entonces, domina la esquina de una calle en declive en un barrio residencial de la populosa ciudad de México (antiguo DF). La entrada principal mira hacia la calle. Compuesta por dos volúmenes cúbicos efectivizados en piedra caliza moca, la fachada es casi completamente ciega hacia el exterior, mientras que se abre casi en su totalidad al parque y a las galerías –cubiertas o semicubiertas-. La orientación sur y oeste permite captar todo el sol para la piscina y las galerías; para quienes prefieren la sombra se han diseñado los coquetos brise-soleil de aluminio, además del área cubierta.


Dichos volúmenes se unen mediante cristales con un pergolado de madera a doble altura que forma el vestíbulo general que articula todos los espacios.
La edificación cuenta con tres plantas en las que se distribuye el vasto programa de necesidades y lujos: una subterránea en la que se disponen estacionamiento para dos autos, bodega, un ascensor que unirá las tres plantas, habitación y baño para el chofer, y cuarto de máquinas. La planta baja aloja todos los espacios de uso más social: el mentado vestíbulo permite acceder, de un lado, a la zona compuesta por estar, cocina y comedor. Esta zona se vincula directamente por medio de vidrios a la galería cubierta –y equipada para funcionar como un segundo comedor-. Del otro a un estudio/ family de dimensiones acordes. En forma perpendicular a ambos sectores se plantea una franja que da cabida a las habitaciones de servicio con patio propio.
Desde el mismo vestíbulo se puede acceder también directamente a las galerías y al parque en el que se disponen el jacuzzi con chimenea y la piscina, más los baños exteriores.
En la planta alta se ordenan, de un lado del pasillo distribuidor, y mirando hacia la esquina, la suite principal que cuenta con dos baños. Del otro, cuatro habitaciones con vestidor y baño, sala de masajes y un segundo family.
En términos de sustentabilidad la casa tiene una orientación óptima para todos los espacios, por lo que en temas de temperatura es muy confortable; todos los cristales son Low-E. Para el calentamiento de agua de la piscina y de uso doméstico y para la calefacción radiante, cuenta con celdas solares. Tiene además un sistema de reciclado de aguas residuales para el riego y un sistema de varios filtros de última generación para la purificación de agua. Todos los sistemas eléctricos de la casa son automatizados, incluyendo iluminación, audio, video, seguridad, calefacción, persianas, etc.
En cuanto a la decoración, entre la caliza beige que la forra por dentro y por fuera y los pisos de granito negro absoluto, sumados a la notable preeminencia del vidrio, se destacan los colores del parque, las texturas y variados tonos de muebles y alfombras.
Funcional, sustentable, espaciosa, eficiente, así es la mansión perfecta para la familia moderna.

Texto: Soledad Franco
Fotos: Agustín Garza, cedidas por el estudio

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Nombre: Casa Dalias
Ubicación: Ciudad de México
Superficie construida: 1.100 m2
Superficie del terreno: 1.200m2

[ PROYECTO ]
Grupo Arquitectura. Daniel Álvarez.
Erick Ríos, Rosa López, Susana López, Raúl Chávez, Sergio Valdés, Paco Puente.
www.grupoarquitectura.com

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.