
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**ciudad de méxico. sustentabilidad, diseño y buen gusto, son los sencillospilares sobre los que grupo arquitectura edifica esta vivienda unifamiliar: lamansión perfecta para la vida moderna.
Casas11 de enero de 2018 Espacio&ConfortEstamos acostumbrados a asociar la palabra mansión a las casas tipo palacete, de estilo francés o Tudor cuya suntuosidad radica en gran parte, más allá del tamaño y número de habitaciones o jardines, en reenviar a una estética del pasado con tintes de realeza.
La casa creada por Grupo Arquitectura es una mansión –por su extensión, por las comodidades que ofrece, por la nobleza de materiales y muebles- pero una mansión moderna. Esto se debe a su estética pero también a que en ningún momento los arquitectos perdieron de vista la sustentabilidad, la conexión con el entorno, la valoración del verde y la luz natural que en los tiempos que corren se vuelve superlativa.
La mansión, entonces, domina la esquina de una calle en declive en un barrio residencial de la populosa ciudad de México (antiguo DF). La entrada principal mira hacia la calle. Compuesta por dos volúmenes cúbicos efectivizados en piedra caliza moca, la fachada es casi completamente ciega hacia el exterior, mientras que se abre casi en su totalidad al parque y a las galerías –cubiertas o semicubiertas-. La orientación sur y oeste permite captar todo el sol para la piscina y las galerías; para quienes prefieren la sombra se han diseñado los coquetos brise-soleil de aluminio, además del área cubierta.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.