
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**ciudad de méxico. sustentabilidad, diseño y buen gusto, son los sencillospilares sobre los que grupo arquitectura edifica esta vivienda unifamiliar: lamansión perfecta para la vida moderna.
Casas11 de enero de 2018 Espacio&ConfortEstamos acostumbrados a asociar la palabra mansión a las casas tipo palacete, de estilo francés o Tudor cuya suntuosidad radica en gran parte, más allá del tamaño y número de habitaciones o jardines, en reenviar a una estética del pasado con tintes de realeza.
La casa creada por Grupo Arquitectura es una mansión –por su extensión, por las comodidades que ofrece, por la nobleza de materiales y muebles- pero una mansión moderna. Esto se debe a su estética pero también a que en ningún momento los arquitectos perdieron de vista la sustentabilidad, la conexión con el entorno, la valoración del verde y la luz natural que en los tiempos que corren se vuelve superlativa.
La mansión, entonces, domina la esquina de una calle en declive en un barrio residencial de la populosa ciudad de México (antiguo DF). La entrada principal mira hacia la calle. Compuesta por dos volúmenes cúbicos efectivizados en piedra caliza moca, la fachada es casi completamente ciega hacia el exterior, mientras que se abre casi en su totalidad al parque y a las galerías –cubiertas o semicubiertas-. La orientación sur y oeste permite captar todo el sol para la piscina y las galerías; para quienes prefieren la sombra se han diseñado los coquetos brise-soleil de aluminio, además del área cubierta.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.