
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La Plata. El proyecto consiste en un paseo comercial, cultural ygastronómico ubicado en Av. 31 entre 505 y 507 de la localidad de Hernández,sobre un predio de 3235 m². El emprendimiento se encuentra en ejecución yprevé abrir sus puertas en 2019.
Arquitectura16 de enero de 2018 Espacio&ConfortEn los últimos años Hernández se ha convertido en una zona emergente, en la que se ha iniciado un proceso de transformación y crecimiento, donde una nueva identidad se está gestando, caracterizada por nuevas viviendas y un gran número de instituciones educativas, culturales y deportivas.
El paseo proyectado por el estudio Amado Arquitectos propone contribuir a la conformación de esa identidad. En este sentido, la característica singular del conjunto es la creación de un paseo peatonal constituido por un generoso retiro de frente, que intenta brindar a la ciudad un nuevo ámbito para el encuentro y el desarrollo de la vida social.
En este sentido, proponen generar una experiencia recreativa en un espacio público de calidad, propiciando el intercambio sociocultural en un ambiente de tranquilidad sin perder la impronta barrial, poniendo énfasis en cuidar la escala y las relaciones espaciales.
El proyecto se organiza en tres bloques de dos niveles de altura articulados por pequeñas plazas, sobre un paseo peatonal de 200 metros de recorrido con frente a calle 31, contemplando espacios semicubiertos, pequeñas plazoletas, sector de juegos infantiles, espacios de expansión y equipamiento urbano (mobiliario, refugios para paradas de micros, iluminación, áreas de estacionamiento vehicular y bicicletas, etc).
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.