
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**la plata. la planificación es estrategia y acción. componentes que en estaobra llevada a cabo por el estudio cuello-selva, fueron los pilares para quela creatividad se desplegara -literalmente- hacia arriba.
Casas07 de mayo de 2018 Espacio&ConfortLos desafíos demandan ideas que resuelvan; y en este caso el éxito del resultado está a la vista. Sobre un lote pequeño (8x5), ubicado en una esquina, había que construir una vivienda unifamiliar. La estrategia fue optimizar el espacio a través de una construcción vertical. De esta manera, los arquitectos Julio Cuello y Alejandra Selva, decidieron enchapar la cara sur medianera con los servicios apilados y comprimidos, y generar plantas libres cargadas de luz natural.
Todos los niveles se conectan a través de una escalera y un ascensor que se configuran como el núcleo estructural que dan pie para disfrutar de áreas limpias.
Y como cada una de ellas fue creada para que cumpla una función diferente, el subsuelo de esta vivienda se convirtió en una sala de juegos y la planta baja en el área de acceso a la casa y en espacio de guardado para los vehículos.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.