Villa Jardín

**ciudad de méxico, méxico. te presentamos este proyecto ganador de theamerican architecture prize en la ciudad de nueva york 2017 que buscóentrelazar el proyecto de una vivienda con su paisaje.

Paisajismo27 de enero de 2021 Espacio&Confort

El proyecto de este departamento ocupa el nivel inferior de un edificio en el lado oeste de la Ciudad de México, consintió en generar un diálogo entre la vivienda recién construida y su contexto, entrelazando el proyecto con su paisaje y unificando el interior con el exterior.
El proceso consistió en la inserción de elementos puntuales que dieron como resultado una serie de espacios exteriores de carácter específico cuya función estaría directamente relacionada con la actividad interior del departamento.

Villa Jardín

Villa Jardín


Villa Jardín

El interior parte de un eje lineal que va del acceso a las habitaciones pasando por el área publica, semipública y privada, de esta forma se desenvuelve el programa exterior en un esquema paralelo, sobre este eje corre un muro que funciona para vestibular y dividir las áreas según la actividad requerida.
El noreste tiene dos terrazas unidas por una pérgola; la primera alberga un área de estar y comedor con un jardín vertical construido con cajas de madera recuperadas del sistema de apuntalamiento utilizado en la construcción. La segunda terraza descansa sobre un voladizo más bajo, lo que sugiere una relación más cercana con el paisaje. Finalmente, una escalera lo conecta con el barranco debajo de la estructura.

Villa Jardín

Villa Jardín

Villa Jardín

El suroeste alberga un jardín más privado que conecta los dormitorios, la sala de televisión y la cocina, culminando en un espacio contemplativo conocido como Garden Box. Este módulo abierto está diseñado para una interacción íntima entre el espectador y el jardín.
Se construyeron tres elementos de transición con hormigón armado, cada uno con su energía distintiva. El primero es un estanque de agua que simboliza la depuración del espacio de acceso, al tiempo que dota al acceso de movimiento y sonido. El segundo consiste en un jardín de piedras energéticas, mientras que el tercero es un huerto, diseñado para fusionar la vegetación natural del barranco con las terrazas.

Fotos: Rafael Gamo

PROYECTO
Arquitectura: ASP Arquitectura Sergio Portillo
Arquitecto encargado: Sergio Portillo Alarcón
Constructor: LINEAL Construcción y Desarrollo Arquitectónico
Ingeniería: Grupo R (Jaime Rangel)
Paisajismo: Integración Orgánica (Noemí González Zarco)
Año del proyecto: 2016

Te puede interesar
escuela_20

Una huerta sobre el aula

Espacio&Confort
Paisajismo14 de junio de 2025

En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.

96967-preview_low_4743-1_96967_sc_v2com

Los pabellones de pandas

Espacio&Confort
Paisajismo08 de abril de 2025

Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.

uni_02

Un parque hecho edificio

Espacio&Confort
Paisajismo26 de diciembre de 2024

Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.