
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Mérida, México. Una obra del estudio Taller Estilo Arquitectura que utilizamagistralmente las reducidas dimensiones del terreno y deja al desnudo losmateriales con los que está construida.
Casas20 de julio de 2020 Espacio&ConfortSi de hacer arquitectura se trata, en los últimos años al parecer la tendencia es a utilizar materiales sintéticos, innovadores y al mismo tiempo más costosos.
La preocupación de los arquitectos en este proyecto fue exactamente lo opuesto, utilizar materiales naturales, comunes y fáciles de conseguir en la ciudad dejándolos al desnudo y apreciar su belleza intrínseca.
El reto se inicia con las dimensiones del terreno, un residuo urbano resultado de subdividir una casa familiar,el terreno de 6.5 x 27.5 con fachada al poniente no resultaba el más alentador para las necesidades de la vivienda.
La solución resolvió los problemas de asoleamiento al poniente y la dificultad de ventilación cruzada en todos los espacios creando una barrera con los servicios hacia el poniente y separando la vivienda del límite Norte dejando únicamente 80 cms que permiten crear una “Chimenea de Aire” la cual funciona exitosamente.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.