Casa desnuda

Mérida, México. Una obra del estudio Taller Estilo Arquitectura que utilizamagistralmente las reducidas dimensiones del terreno y deja al desnudo losmateriales con los que está construida.

Casas20 de julio de 2020 Espacio&Confort

Si de hacer arquitectura se trata, en los últimos años al parecer la tendencia es a utilizar materiales sintéticos, innovadores y al mismo tiempo más costosos.
La preocupación de los arquitectos en este proyecto fue exactamente lo opuesto, utilizar materiales naturales, comunes y fáciles de conseguir en la ciudad dejándolos al desnudo y apreciar su belleza intrínseca.
El reto se inicia con las dimensiones del terreno, un residuo urbano resultado de subdividir una casa familiar,el terreno de 6.5 x 27.5 con fachada al poniente no resultaba el más alentador para las necesidades de la vivienda.
La solución resolvió los problemas de asoleamiento al poniente y la dificultad de ventilación cruzada en todos los espacios creando una barrera con los servicios hacia el poniente y separando la vivienda del límite Norte dejando únicamente 80 cms que permiten crear una “Chimenea de Aire” la cual funciona exitosamente.

Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda


Casa desnuda


Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda


Casa desnuda

Casa desnuda


Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda



Casa desnuda

Casa desnuda

Casa desnuda

Los elementos de acondicionamiento pasivo se vuelven parte integral del diseño. La piscina que refresca el aire antes de recorrer al interior de la casa, el muro de cristal al oriente que permite abrir o cerrar el espacio y controlar el flujo y volumen de aire, las puertas corredizas de cristal que generan una entrada de luz natural del norte y mayor ventilación, el muro vegetal al poniente que refuerza la barrera térmica , los maceteros de Permacultura que al mantenerse siempre con agua evitan el sobrecalentamiento del área de acceso y los patios intermedios como la transición del acceso al área habitable y el patio interior de la recamara.
La paleta de materiales esta mayormente determinada por los elementos constructivos y estructurales dejando expuestos los mismos en su mayoría, el muro de bloques de hormigón tan común en la zona se transforma al evitar el traslape y se deja aparente convirtiéndose en el “modulo” de todo el diseño.
Finalmente los pisos y elementos de carpintería (en su mayoría reciclada de puertas antiguas) añaden el carácter cálido al ambiente general.
“El Lujo está en el espacio “ decía R. Legorreta, y en esta casa, esto se corrobora con creces, no solo porque saca provecho de cada centímetro cuadrado de terreno logrando espacios amplios y confortables, sino también porque utiliza materiales comunes y fáciles de conseguir.

Fotos: David Cervera

PROYECTO
Taller Estilo Arquitectura
Arq. Víctor Alejandro Cruz Domínguez
Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar
Arq. Luís Armando Estrada Aguilar
www.tallerestiloarquitectura.com

Colaboradores:
Arq. Silvia Cuitún Coronado
Arq. Pedro Manuel Quintal Ruz
Arq. Andrea Matilde Marrufo Ruiz
Arq. Carlos José Marrufo Tamayo

Dirección:
Barrio de Santiago, Mérida, Yucatán, México
Año: 2015

Construcción:
Área de terreno: 155.04 m2
Área de construcción: 150.97 m2

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email