
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
De cara al 2021, el Capba no olvida lo que significó la paralización de laobra para la región.
Noticias23 de enero de 2021 Espacio&ConfortEl año 2020 tuvo un carácter absolutamente atípico, a partir de la paralización de la actividad y las innumerables dificultades sufridas por sus actores, alterando inesperadamente el universo de las inversiones en construcción y desarrollos, y consecuente el trabajo de los arquitectos.
Mientras las medidas gubernamentales extendían una y otra vez el aislamiento sanitario regional, relegando a la construcción y prolongando su agonía, desde el CAPBAUNO entendíamos que las obras privadas deberían ser habilitadas, habida cuenta las condiciones razonables para su desarrollo.
Por un lado, la impronta urbano-ambiental de la ciudad de La Plata y sus alrededores, que no se compadece con las que caracterizan al conjunto del AMBA y no comparte con aquella ni los trazados urbanos, ni las dinámicas de movimiento de transporte público entre jurisdicciones, ni los grandes espacios de aglomeración de transeúntes.
Por otra parte, la construcción está habituada a los protocolos de seguridad estrictos y la naturaleza misma del trabajo es compatible con el distanciamiento, los espacios ventilados y los demás cuidados preventivos. Existía además un protocolo específico para la construcción y para la actividad profesional, aplicados previamente en otras áreas del país, pero que localmente no tenía la oportunidad de mostrar su responsable eficacia.
Finalmente, la obra pública estuvo siempre de hecho permitida y funcionando con aceptable éxito, siendo ejecutada por muchos de los mismos responsables del sector empresarial y de la provisión de insumos, en condiciones que se emparentaban.
Por todos estos motivos y porque no podía obviarse la trascendencia económica y el efecto multiplicador de la actividad, el CAPBAUNO ideo la campaña #volver a la obra, con el objetivo de crear conciencia sobre la situación en los gobernantes y el público en general.
Así fue que convocamos a nuestros profesionales y a todo el abanico de la actividad a sumarse a la iniciativa, haciendo foco en las garantías que ofrecía la construcción con su apego a los protocolos de seguridad e higiene y la no-pertenencia en términos ambientales a esa construcción abstracta denominada AMBA.
Más allá del importante eco que la misma obtuviera, lo importante fue el mensaje que dejó de cara al futuro, mostrando lo que la actividad puede ofrecer en términos de seguridad y cuidados ante nuevos episodios de esta naturaleza, resguardando su preponderante efecto multiplicador para la economía.
CAPBA UNO | www.capbauno.com.ar
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.