
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
El pasado 09 de marzo a las 10 horas se realizó el evento lanzamiento de laRed Mujeres de la Industria Argentina , un espacio en el cual lasmujeres empresarias y otros/as referentes de la Industria Nacional podránintercambiar
Noticias23 de marzo de 2021 Espacio&ConfortCon palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo; la participación del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, Martin Rappallini Presidente de UIPBA; entre otros; se realizó una actividad interactiva entre los asistentes.
Conformada por mujeres y redes de mujeres pertenecientes al mundo industrial, RED MIA es federal y está estructurado en seis nodos zonales para facilitar la organización y participación: 1. NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero), 2. NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, y Misiones), 3. CUYO (San Juan, Mendoza y San Luis), 4. SUR (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), 5. CENTRO (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa), 6. BUE (Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires).
La Red de Mujeres de la Industria Argentina funciona como un espacio de apoyo y colaboración entre todas sus integrantes. Entre otros servicios, la entidad ofrece reuniones semanales, crea foros de debates, brinda capacitaciones con especialistas en diversidad, visibiliza las actividades empresarias y sectoriales de las mujeres de la industria argentina y acompaña a las mujeres en la transformación industrial de sus negocios hacia el cuádruple impacto.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Eugenia Ctibor y Agustina Soler.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.