En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
La casa del limonero
**mérida, méxico. una casa remodelada de taller estilo arquitectura quefusiona el carácter histórico del edificio original y la arquitecturacontemporánea creando una amalgama perfecta y armoniosa.
Casas03 de agosto de 2021 Espacio&ConfortLa Casa del Limonero es una vivienda unifamiliar que se desarrolla en dos plantas y que, compositivamente se divide en dos secciones bien claras: la primera zona donde se encuentra el acceso principal desde la calle y que es ocupada por la construcción preexistente y una posterior donde se encuentran los dormitorios y un patio central el cual tiene diferentes cometidos: terraza, piscina y conexiones con el nuevo edificio. Cumple también una función distribuidora pues además de albergar el arranque de la escalera permite el acceso a los dormitorios posteriores.
La escalera y su triple función: además de ser el acceso a la planta superior, cumple como área de servicio y además tiene la fuerza formal de ser un elemento escultórico dentro del patio central.
El rescate y rehabilitación del edificio preexistente busca crear una fusión entre el espacio histórico y el espacio nuevo de una manera natural. La iluminación y la ventilación son factores primordiales para crear atmosferas de disfrute y confort a los usuarios. Una vivienda vinculada totalmente al exterior, logrando espacios que se enriquecieran de la estética de todos los materiales y aprovechando al máximo los sistemas de acondicionamiento pasivo para reducir los gastos energéticos en la vivienda.
Se retoma el concepto tradicional y se traspola a un diseño actual. Tanto en la parte antigua como en la parte nueva se utilizaron sistemas constructivos semejantes con un limitado número de materiales, siendo los predominantes: piedra, madera, pisos de pasta tradicionales, metal y cemento blanco como recubrimiento de muros.
Las casas tradicionales del centro histórico de Mérida usaban en el pasado pisos de cemento, pero en forma de mosaicos con gran colorido y diversos diseños, formando tapetes en los espacios y marcando una pauta en la decoración de cada habitación. La propuesta del estudio retoma el material y el concepto, pero se transforma en grandes superficies de cemento blanco y otras superficies con pigmento mineral integrado color verde, definiendo fuertemente la paleta de colores que se convierte en uno de los rasgos característicos de la casa.
La fusión del carácter histórico del edificio y la arquitectura contemporánea crean una amalgama perfecta y armoniosa, permitiendo un lenguaje claro y sobrio que admite la incorporación de elementos funcionales y a la vez formalmente únicos, que realzan el material con que se elaboraron sin dejar de ser ajenos a nuestro contexto natural y las grandes posibilidades que este nos proporciona a través de su correcto aprovechamiento.
Técnicas tradicionales y materiales regionales dejan entredicho la composición espacial y estética del proyecto; dejando ver la mano de obra de los constructores que fabrican la identidad de un pueblo.
Al final una vivienda que respeta el entorno, atrapa el paisaje, dialoga con la escala humana y el sentido espacial.
Fotos: David Cervera
PROYECTO
Taller Estilo Arquitectura
Arq. Víctor Alejandro Cruz Domínguez
Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar
Arq. Luís Armando Estrada Aguilar
www.tallerestiloarquitectura.com
Colaboradores
Arq. Silvia Cuitún Coronado
Arq. Carlos Marrufo Tamayo
DI. Alberto Góngora Brito
INFORMACIÓN
Dirección: Barrio de Santiago, Mérida, Yucatán, México
Año: 2016
Construcción:
Área de terreno: 165.31 m2
Área de construcción: 164.96 m2
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.