
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
HÄFELE nos presenta ideas y soluciones que facilitan la creación de esterincón tan particular y versátil que nos permite tener un espacio de trabajoen casa aun disponiendo de pocos metros cuadrados.
Decoración02 de febrero de 2022 Espacio&ConfortEl famoso “home office” empezó hace algunos años con los trabajos más flexibles o part-time y luego se instaló fuerte al comienzo de la pandemia. Es algo que llegó para quedarse, en ciertos casos algunas horas al día, en otros, algunos días de la semana. Contar con un espacio acondicionado para trabajar desde casa es necesario. Y la última tendencia a nivel global, responde a la creatividad de la personas de armarse un lugar propio, aún cuando los metros cuadrados son un desafío. Así nació el CLOFFICE, que consiste en crear un lugar de escritorio dentro de un armario o “closet”, que junto a “office”, dan origen a la palabra.
El CLOFFICE tiene una gran ventaja. Nos permite esconder nuestro trabajo de nuestra vida diaria. Una manera de cortar con extensas jornadas es tener la posibilidad de cerrar y desconectarnos del lugar que usamos para desempeñarnos profesionalmente.
HÄFELE, empresa alemana líder en herrajes, sistemas inteligentes de diseño e iluminación, nos comparte algunos tips a tener en cuenta para generar con éxito este rincón y nos presenta algunas de sus soluciones aliadas a esta tendencia.
- La iluminación es fundamental para que la jornada sea agradable y rendidora. La luz puede definir nuestro estado de ánimo y por ende, nuestro rendimiento. Por eso, dentro de esta “caja” no es un recurso menor. Si la luz natural no es suficiente, la iluminación de lámparas, tiras, o apliques LED regulables nos permite acompañar o modificar esta situación, generando calidez o brillantez, según se requiera.
- Otro punto, no menos importante, son puerto cargadores USB. Deben estar accesibles, evitando el exceso de cables, dado que el espacio es reducido, pero cómodo y eficiente.
- “Más vida por metro cuadrado” es una de las premisas que hacen popular este comportamiento. Todos buscamos sacarle el mayor provecho y confort a cada uno de nuestros metros. Diseñar un espacio para trabajar en casa, dentro de un armario sin lugar a dudas es una propuesta interesante. Y si encima logramos, por ejemplo, que las puertas que cierran el espacio al abrirse queden escondidas dentro del mueble, mejor aún. Para ello, HÄFELE cuenta con un sistema denominado Finetta un cerramiento oculto de una o dos puertas plegables y deslizantes al interior del mueble. Otra alternativa es la puerta deslizable, hoy muy de moda en estilo galponeras.
“Es un lugar pequeño, pero súper estratégico. Por eso es importante el asesoramiento específico y nosotros contamos con nuestros #ExpertosHÄFELE que son los aliados ideales para ayudarte a potenciar cada centímetro de tu casa y de tus capacidades”, comentó Fernanda Smith, Gerente de Comunicación y Producto de la reconocida marca alemana.
+ info: www.hafele.com.ar
¿Dónde lo consigo?
El emporio del terciado
www.emporiodelterciado.com.ar
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.
Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.
Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.