Casa IT

Hormigón, Vidrio y Madera, son los tres elementos que componen la arquitectura minimalista y racional de esta vivienda y definen el espacio.

Casas26 de abril de 2023 Espacio&Confort

Al momento de proyectar se intenta fusionar los conceptos y visiones de la arquitectura del estudio del Arq. Felipe Gonzalez Arzac, desde lo estético-constructivo y funcional, con las necesidades, propuestas y gustos del cliente.
Cada proyecto del estudio tiene mucho que ver con el cliente y éste no es la excepción.


Casa IT

Casa IT

Casa IT




Casa IT

Casa IT

Casa IT

La composición empieza con la creación de dos muros de hormigón ubicados en los ejes medianeros y frente, y un bloque blanco con parasoles de madera en sus dos caras principales, que es sostenido por seis columnas circulares de hormigón visto, proporcionándole al visitante la sensación de estar viendo flotar la planta alta.
Esta caja de nivel superior contiene al sector privado de la vivienda (dormitorios, baños, vestidor y estudio) con ventanas de piso a techo que perforan en su totalidad los dos frentes y la madera de los parasoles en sentido vertical de sus tablas, con la posibilidad de su apertura, sombrean el interior sin bloquear la luz, generando un efecto de luces y sombras que cambia según el horario y posición del sol durante el día.
En la planta baja se encuentra el sector social: living, comedor y la cocina que se despega del resto y queda enmarcado con dos patios laterales, y genera a su vez un espacio semicubierto para el uso de la parrilla. Se intenta preservar las vistas al terreno en todas sus caras, para eso la piel de vidrio que la cubre en casi toda su totalidad. Detrás del muro de hormigón del frente se aloja un jardín cubierto por plantas, de esta manera se logra tener ventilación cruzada enfrentada y a su vez el muro de hormigón que lo contiene le da intimidad a la vivienda de la calle vehicular de la zona.
Todos los ambientes de la casa tienen los cristales del piso a techo para desdibujar la división entre el interior y exterior. La pileta se despega de manera perpendicular hacia el fondo del lote potenciando el punto de fuga desde la vivienda.

Fotos:
Javier Agustín Rojas

PROYECTO
Arq. Felipe Gonzalez Arzac
www.felipearzacarquitecto.com
Tel. 0221.15.420.6352

INFORMACIÓN

Ubicación: City Bell, Pcia. de Bs. As.
Área : 260 m²
Año : 2021

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.