
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Hormigón, Vidrio y Madera, son los tres elementos que componen la arquitectura minimalista y racional de esta vivienda y definen el espacio.
Casas26 de abril de 2023 Espacio&ConfortAl momento de proyectar se intenta fusionar los conceptos y visiones de la arquitectura del estudio del Arq. Felipe Gonzalez Arzac, desde lo estético-constructivo y funcional, con las necesidades, propuestas y gustos del cliente.
Cada proyecto del estudio tiene mucho que ver con el cliente y éste no es la excepción.
La composición empieza con la creación de dos muros de hormigón ubicados en los ejes medianeros y frente, y un bloque blanco con parasoles de madera en sus dos caras principales, que es sostenido por seis columnas circulares de hormigón visto, proporcionándole al visitante la sensación de estar viendo flotar la planta alta.
Esta caja de nivel superior contiene al sector privado de la vivienda (dormitorios, baños, vestidor y estudio) con ventanas de piso a techo que perforan en su totalidad los dos frentes y la madera de los parasoles en sentido vertical de sus tablas, con la posibilidad de su apertura, sombrean el interior sin bloquear la luz, generando un efecto de luces y sombras que cambia según el horario y posición del sol durante el día.
En la planta baja se encuentra el sector social: living, comedor y la cocina que se despega del resto y queda enmarcado con dos patios laterales, y genera a su vez un espacio semicubierto para el uso de la parrilla. Se intenta preservar las vistas al terreno en todas sus caras, para eso la piel de vidrio que la cubre en casi toda su totalidad. Detrás del muro de hormigón del frente se aloja un jardín cubierto por plantas, de esta manera se logra tener ventilación cruzada enfrentada y a su vez el muro de hormigón que lo contiene le da intimidad a la vivienda de la calle vehicular de la zona.
Todos los ambientes de la casa tienen los cristales del piso a techo para desdibujar la división entre el interior y exterior. La pileta se despega de manera perpendicular hacia el fondo del lote potenciando el punto de fuga desde la vivienda.
Fotos: Javier Agustín Rojas
PROYECTO
Arq. Felipe Gonzalez Arzac
www.felipearzacarquitecto.com
Tel. 0221.15.420.6352
INFORMACIÓN
Ubicación: City Bell, Pcia. de Bs. As.
Área : 260 m²
Año : 2021
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.