
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
Escobar. Obra del Arq. Luciano Kruk, esta vivienda ubicada en un barriocerrado propone una materialidad simple e imponente a la vez, dejando que lasvistas, la luz y los espacios se conjuguen en perfecta síntesis.
Casas12 de mayo de 2020 Espacio&ConfortGenerar una casa que fuese capaz de dar cobijo mediante una arquitectura de trazos sencillos y espacios despojados de artificios en estrecho diálogo con su entorno natural. Esa fue la propuesta que da forma a esta vivienda.
Casa Escobar es el nombre que el Estudio del Arq. Luciano Kruk decidió para esta obra, que se encuentra ubicada en el barrio cerrado Haras Santa María de Escobar, situado en el corredor Norte, a 54 km del centro de la ciudad de Buenos Aires.
El barrio -de amplios lotes- se organiza en torno a una cancha de golf. El lote de la casa Escobar se caracteriza por su topografía plana y su privilegiada vista posterior hacia esta cancha y un vasto espacio verde con orientación Norte.
El cliente -una pareja joven- solicitó una casa de fin de semana que a corto plazo se convertiría en su vivienda permanente.
En este sentido, la premisa guía fue que el espacio protagónico de la vivienda debía ser ocupado por el sector social, con una altura interior mayor a la del resto de los locales y elevado del nivel del terreno natural con la intención de obtener vistas jerarquizadas por encima del entorno exterior.
Además, el programa debía contemplar un dormitorio principal en suite y dos secundarios para sus futuros hijos, quienes también harían uso de una sala de juegos, la cual debía estar lo más distanciada posible del área social.
Por otra parte, se solicitó que el estar-comedor se abriera a una expansión semicubierta en contacto directo con una piscina. La casa debía abrirse al verde y contar con espacios destinados a su contemplación.
Bajo estos requerimientos, el estudio diseñó una casa de hormigón visto y vidrio, materialidad que no requiriese demasiado mantenimiento.
Se buscó generar una arquitectura de síntesis en relación a la organización de los locales y unicidad respecto de la morfología total. De esta manera, decidieron organizar el proyecto desde la plataforma principal -la de acceso y uso social- disponiendo el resto de los locales a medios niveles a partir de ésta. Esta articulación permitió conectar fluidamente a los locales entre sí, otorgándoles a su vez independencia.
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.