
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Un pequeño gran espacio verde creado por Cardales paisajismo & Diseño exterior, que transporta la naturaleza tropical a un reducido rincón de Canning.
Paisajismo03 de abril de 2024Mediante el paisajismo se puede lograr transformar un espacio, sombrío, de pequeñas dimensiones, en un espacio luminoso, lleno de vida, adaptado a los deseos, necesidades y usos de quienes lo habitan. Para la paisajista Lorena Carballo la filosofía de crear espacios únicos y personalizados es lo que la inspira para proyectar.
Respondiendo a los deseos de una joven pareja, de tener un espacio natural, luminoso, en el cual sientan estar siempre de vacaciones, desarrollar múltiples actividades tanto relax, conexión interior y sociabilización, se creo esta selva urbana en menos de 30m².
Sus diferentes niveles de solado con materiales naturales y la sectorización en varios espacios funcionales amplían el lugar, invitando a recorrerlo y vivirlo, en este jardín encontramos áreas de reunión como un sector de fogón limitado por canteros con follaje plumoso con varias alturas conectado a el sector de parilla, enmarcado por una cortina vegetal materializada en tres niveles con varias especies vegetales, que ocultan el muro de bloques de hormigón, dando profundidad al espacio y un hermoso punto focal para ser apreciado desde el interior. En la galería se encuentra una mesa octagonal que rompe las formas conectando todos los espacios, espejada con un sector de meditación y contemplación definido mediante el buen uso de macetones y mobiliarioexterior aportando la sensación de contención, que se complementa con un área lúdica donde encontramos una hamaca de color vibrante, que se amalgama con las flores de los diferentes canteros, al cruzar el sector de grounding.
Mediante el uso del color rojo en los elementos de decoración y la plantación de plantas de follaje perenne y floración escalonada en las diferentes estaciones se consigue que este espacio sea luminoso y lleno de vida, listo para vivirlo…•
+ Info: Cardales Paisajismo | IG: @cardalesdisenoexterior
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Red Dunes Playtopia no es solo un parque infantil, es una obra maestra. Su diseño, basado en modelos paramétricos y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, combina armoniosamente la funcionalidad con la estética.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.