La casa del árbol

**alemania.

Arquitectura08 de junio de 2018 Espacio&Confort

Durante siglos, las casas en los árboles se han construido para disfrutar de la recreación y como un lugar de hospitalidad.
Un oasis en los alrededores de Berlín (Alemania) es lo que propone el Estudio Baumraum en The Urban Treehouse, un hotel situado en Zehlendorf, un distrito burgués dominado por viviendas unifamiliares y grandes jardines, con una ubicación inmejorable.
Se trata de una iniciativa familiar ideada por el abuelo Hans-Joachim, fallecido poco después del inicio de la construcción, y su nieto Kolja, responsable en última instancia de su ejecución, que propone una nueva arquitectura en sintonía con la naturaleza al integrar las casas del árbol, generalmente asociadas al medio rural, en el entorno urbano de Berlín.
Se concibe como un proyecto de investigación para la nueva construcción y una vivienda en sintonía con la naturaleza. Tiene la intención de servir como un oasis e inspirar a los amigos e invitados de la familia, así como también a estudiantes y personas interesadas en la arquitectura.


El distrito de Zehlendorf donde se ubican estas casas de árbol se caracteriza por la presencia de edificios residenciales, burgueses, con grandes propiedades y jardines. A diferencia de muchas otras partes de Berlín, no hay muchos edificios residenciales de varios pisos aquí. La característica especial del sitio radica en su excepcional ubicación. Se encuentra bordeando el bosque en las inmediaciones de los hermosos lagos de Krumme Lanke y Schlachtensee.
El hecho de que esta tierra no fue construida anteriormente es sin duda un golpe de suerte y, debido a las exigencias específicas de la familia, las casas en los árboles eran para cubrir una proporción relativamente pequeña de tierra. Por lo tanto, el requisito habitual de utilizar el último metro cuadrado disponible de manera rentable no se aplica aquí. Por supuesto, la conservación de la población de árboles, en el jardín de 650 m², era una de las preocupaciones esenciales de los desarrolladores.
Después de estudiar varios diseños, dos unidades cúbicas fueron creadas - cada una con 21 m² de espacio habitable. Ambos edificios se ciernen sobre una alta base de 4 metros y están equipados con una superficie exterior cubierta a la misma altura, así como una terraza inferior a una altura de 2,60 metros. Para una de las casas en el árbol, el nivel intermedio y los dos tramos de escaleras son apoyados por suspensiones flexibles del roble. Los servicios públicos del edificio, el circuito de alimentación, el espacio de almacenamiento para las herramientas del jardín y los desechos se encuentran en la base que se alinea con los listones de alerce. El diseño que soporta la carga, el soporte y los marcos por encima de él consisten en perfiles de acero galvanizado. Paneles prefabricados de pícea sólida de cinco capas se utilizan en los muros, el techo y el suelo. La ventaja de esta construcción radica en sus cualidades estructurales y ecológicas. Estas piezas, de madera maciza, tienen una alta calidad de aislamiento, son transpirables, tienen una alta capacidad de almacenamiento de calor y pueden ser instaladas de forma rápida y sencilla. La fachada ventilada consiste en paneles de aluminio compuesto. Dependiendo del ángulo de la luz, esto puede resultar en una interacción vívida de color en el exterior de los edificios. El interior ofrece todo lo necesario: un cuarto de baño con ducha, un iluminado interior con una pequeña cocina y una cómoda cama, así como algunos accesorios para el hermoso hogar. Respecto a los muros y al techo, se han elegido paneles de madera de abeto sólida que han quedado visiblemente en su estado natural.
Las dos casas del árbol se encuentran en la transición de la ciudad al campo, y así, logran conectar ambos mundos - un vibrante Berlín con un paisaje restaurativo. Poco antes del inicio de la construcción, Hans-Joachim Stegmann murió debido a su edad. Por desgracia, no pudo ser testigo de la finalización de las casas en los árboles y el desarrollo de su idea de construir algo inusual en su tierra. Las casas en los árboles se dedican a él y a su esposa.

Fotos: Laura Fiorio

[ PROYECTO: Urban Treehouse ]
Arquitectos: Baumraum
Localización: Zehlendorf, Berlín (Alemania)
Superficie: 21 m² interiores + 14,4 m² terraza

Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email